Copsa aumentó casi un 2% su participación en el mercado suburbano

Copsa tiene un 2% más del mercado suburbano. Con este incremento, vende más de 100 mil boletos por mes en sus líneas suburbanas, las que comprenden el transporte entre Canelones y Montevideo.

Si bien en el total del mercado del transporte suburbano la venta de boletos bajó un 3,8% en los primeros diez meses de 2016, comparado con igual período de 2015, Copsa logró aumentar el volumen de venta de boletos, lo que redundó en su aumento de participación de mercado.         

Esta mayor presencia de Copsa en el mercado, pese a la baja que experimentó el sector en los primeros meses del año, se debe a una mejora en la competitividad. Ello es el resultado de una reorganización del Departamento de Tránsito de la empresa, de la operatividad de los talleres, así como del efecto de la renovación de flota, que lleva a disminuir los viajes perdidos.

Por otra parte, a noviembre de este año, Copsa también consolidó un aumento de su participación en el corredor del Este -con sus líneas a Piriápolis, Punta del Este y Laguna Garzón- que pasó de ser el 36% del mercado en el 2005 al 51% actualmente.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.