Con tres añitos nomás pero grandes (los Market de PedidosYa celebran aniversario)

En abril de 2020, apenas unas semanas después de decretada la emergencia sanitaria, PedidosYa abrió el primer supermercado 100% digital en Uruguay en el barrio La Comercial. Hoy, la compañía logró expandir este servicio que opera en modo quick-commerce y que en el último año duplicó su actividad, a 10 locales ubicados en Montevideo, Maldonado y Ciudad de la Costa.

Los PedidosYa Market trajeron al país una nueva forma de hacer las compras de supermercado y esto revolucionó el mercado, ofreciendo una manera cómoda y conveniente de comprar productos de la más amplia variedad y calidad, todos los días, con horario ampliado y entrega instantánea en la puerta de la casa del usuario.

En el último año los productos frescos como carnes, frutas y verduras fueron los que más crecieron en demanda, mientras que la leche, los refrescos y los bidones grandes de agua fueron los más pedidos. A pesar de eso, en 2022, los sobres de figuritas del mundial se robaron el protagonismo, y fueron por lejos, el producto del que se entregaron más unidades en el año.

“En los últimos 12 meses duplicamos nuestro volumen de operaciones, una cifra que estimábamos pero que igual nos sorprende. Es una muestra más de la confianza que los usuarios de PedidosYa tienen en este servicio que desde 2020 no para de crecer”, comentó Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay.

“Posicionar esta forma totalmente innovadora y disruptiva de hacer las compras de supermercado -agregó Muxi- nos dejó muchos aprendizajes que tuvimos que incorporar al ritmo vertiginoso en que fue creciendo la demanda”.

Los PedidosYa Market son supermercados 100% digitales -allí se procesan exclusivamente pedidos realizados online, por lo tanto no cuentan con público presencial- y su funcionamiento se basa en la gestión de inventario en tiempo real, la transmisión de pedidos a alta velocidad y en operaciones eficientes de recolección, embalaje y entrega.

En los PedidosYa Market los pickers embalan los pedidos -les lleva de 2 a 3 minutos- mientras que en simultáneo el algoritmo de emparejamiento de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando, listo para ser entregado al usuario.

La clave es, entonces, que la rapidez se relaciona con la eficiencia de todas las partes y no con la velocidad del repartidor. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.