Con la nafta de las PyMes (75% de 114 mil socios comerciales de PedidosYa en LATAM)

Según divulgó PedidosYa, cuando una PyMe decide unirse a la compañía de delivery y seguir las recomendaciones para aumentar su visibilidad y accesibilidad, logra que sus ventas aumenten cerca de un 20% en los tres primeros meses.  

En el marco del Día Internacional de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, PedidosYa, compañía líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, reafirma su compromiso con estos comercios que forman parte esencial de su ecosistema de negocio. De hecho, de los más de 114.000 socios comerciales con los que cuenta PedidosYa en Latinoamérica, el 75% son PyMes.

Según cifras de Naciones Unidas, las micro y las PyMes representan el 90% de las empresas, significando entre el 60% y 70% del empleo y el 50% del PBI mundial, cifras que sin duda resaltan su importancia como columna vertebral de todas las sociedades.

Cuando una PyMe decide subirse al e-commerce a través de PedidosYa y seguir todas las recomendaciones para aumentar su visibilidad y accesibilidad, en los tres primeros meses, logra que sus ventas aumenten cerca de un 20%.

“En PedidosYa trabajamos permanentemente para ofrecer una propuesta de valor innovadora a los socios comerciales que eligen nuestra plataforma como un canal adicional para incrementar sus ventas”, comentó Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay, agregando que “nos motiva acompañarlos y facilitarles herramientas que impulsen su crecimiento, que también beneficia a todo nuestro ecosistema, aumentando la calidad y diversidad de la oferta para las personas y fortaleciendo las economías locales”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.