Compras online; ¿son seguras?

Según ESET la empresa de seguridad informática, que llevó a cabo una encuesta a usuarios, quedó establecido que el 65% realiza compras online de forma mensual o semanal, cerca el 45% las hace a través de redes sociales y 9% fue víctima de robo de dinero en sitios falsos.

Desde 2020 a esta parte el crecimiento de las compras a través de Internet ha sido notorio, así como el uso de plataformas digitales para efectuar los pagos en sustitución del dinero físico. En Argentina se registraron 25 millones de órdenes de compra online en el primer semestre de 2020 y en agosto de 2021 la cifra llegaba a 80 millones. En México sucedió algo similar y durante el primer semestre de 2021 se registró un aumento del 192% en compras a través de plataformas de ecommerce como Amazon o Mercadolibre, entre otras. Teniendo en cuenta este comportamiento y considerando que en la época de las fiestas muchos se vuelcan al mundo digital, ESET, consultó a los usuarios sobre cómo se sienten realizando compras online, si sufrieron algún incidente de seguridad, y qué otros hábitos o preferencias tienen al momento de comprar.
 


El 26% de los encuestados dijo que se siente igual de seguro comprando tanto a través de su teléfono móvil como desde su computadora, aunque casi el 50% manifestó sentirse más seguro a través de la PC. En cuanto a las medidas de protección implementadas, el 25% tiene activo el doble factor de autenticación (2FA) en sus dispositivos y el 57% cuenta con una solución antimalware.

Por otra parte, si bien el 80% de los usuarios no guarda los datos de la tarjeta de crédito en el navegador, el 20% sí lo hace. “Sin embargo, almacenar esta información en el navegador no es una práctica recomendable. Los atacantes utilizan distintos métodos para comprometer tiendas online y robar los datos financieros de los usuarios al momento de comprar. Por ejemplo, mediante la instalación de extensiones maliciosas en el navegador del usuario, explotando vulnerabilidades en plataformas utilizadas para la creación de tiendas ecommerce o en plugins instalados, o mediante ataques de XSS, por nombrar algunos ejemplos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
 


El año pasado, por ejemplo, atacantes comprometieron más de 550 tiendas online de distintas partes del mundo a través de ataques de Web Skimming con el objetivo de robar datos de tarjetas de pago. En ese caso en particular los criminales utilizaron falsos plugins para sitios web, falsas plataformas de pago, e inyectaron código malicioso en el sitio de la víctima. Las plataformas afectadas en este ataque eran en su mayoría Magento (85% de los casos), aunque algunas de las tiendas online comprometidas utilizaban Shopify, BigCommerce y PrestaShop, además de WordPress.
 


En cuanto a las plataformas más utilizadas para comprar, el 45% de los encuestados aseguró que realiza compras a través de redes sociales, pero ante la consulta de si es más seguro comprar a través de redes sociales o sitios web, el 70% afirmó que a través de sitios web y apenas el 5% dijo a través de redes sociales.

Si bien existen muchos emprendedores que utilizan redes sociales para vender sus productos, vale la pena mencionar que las plataformas conocidas protegen más al usuario ante cualquier problema con la compra. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.