¿Cómo paliar una crisis energética? Un libro lo explica

La Universidad Católica y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios presentaron el libro Una aplicación metodológica para el desarrollo eléctrico del Uruguay, una investigación analiza soluciones posibles para paliar la crisis energética en el país. Este trabajo es el primer producto del proyecto Alternativas para la función eléctrica del Uruguay e incluye en la publicación trabajos de especialistas sectoriales sobre diferentes temas específicos relacionados con  el desarrollo de la energía eléctrica en el país y el estado del arte de las diferentes tecnologías y temáticas relacionadas.

El proyecto fue promovido por el programa Uruguay al Futuro, de la Cncs. Recibió, además, financiamiento de las empresas Nuevo Manantial e Ingener y de la Fundación Avina. Este trabajo está motivado por la convicción de que es necesario profundizar la discusión y elevar al debate nacional el futuro de la generación eléctrica, única forma de construir una política de Estado al respecto.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.