Coca-Cola UY cumple 80 años (y lo celebra con el programa “Desafío Emprender”)

Con la mirada puesta en el futuro y reafirmando el compromiso que desde hace 80 años sostiene con las comunidades, Coca-Cola Uruguay en alianza con la Asociación Civil Chicos. Net y el apoyo de Endeavor Uruguay y Coca-Cola FEMSA Uruguay, presentan el programa “Desafío Emprender”, una iniciativa que busca potenciar y apoyar a los jóvenes emprendedores que cuenten con una idea de negocio. 

Mediante el acceso a capacitaciones técnicas, capital semilla y mentorías de aceleración de proyectos, “Desafío Emprender” busca promover un espacio de fortalecimiento para jóvenes de 17 a 24 años, al tiempo que aspira a construir una red de emprendedores que inspire e impulse a desarrollar prácticas colaborativas, intercambios y opere como grupo de referencia.

Los interesados pueden inscribir sus ideas de negocio, independientemente del rubro o la etapa de desarrollo en la que se encuentren, hasta el viernes 21 de julio, inclusive.

Aquellos emprendimientos que cumplan con los criterios de ser creativos, realizables y apuesten a resolver una necesidad o problema de la comunidad donde viven serán priorizados por el jurado encargado de hacer la selección, que estará integrado por representantes de Chicos.Net, Coca-Cola y un equipo de evaluadores externos.

Del total de proyectos recibidos, se seleccionarán finalistas que accederán a capital semilla para impulsar la puesta en marcha del emprendimiento o su fortalecimiento.

El “Desafío Emprender” forma parte de ProgramON, el programa de capacitación para primer empleo desarrollado por Coca-Cola y Chicos.net. Esta iniciativa, que se lleva adelante desde 2020 con el objetivo de potenciar las competencias de los y las jóvenes para que puedan insertarse mejor en el mercado laboral, cuenta con diversas líneas de acción: ProgramON, Primer Envión, Emprendidos y Testing. Más de 10.000 jóvenes han sido capacitados en Argentina y Uruguay como parte de este proyecto.

Cabe recordar que en Uruguay Coca-Cola está presente desde hace 80 años, aportando al crecimiento de la economía local a través de la generación de más de 13.000 empleos en la cadena de valor. Atiende a más de 27.000 clientes, de los cuales el 75% son pequeños comercios como kioscos, almacenes y autoservicios.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.