Coca-Cola Uruguay lanzó la plataforma de acción colectiva Aliados

La compañía trabaja junto a organizaciones de la sociedad civil en programas de sustentabilidad alineados con los ODS.

Con el propósito de avanzar en sus metas y proyectos de sustentabilidad, Coca-Cola presentó Aliados, una plataforma de acción colectiva que se desarrolla en toda América Latina a través de la cual, en alianza con su socio embotellador Coca-Cola FEMSA y junto a organizaciones de la sociedad civil, implementa iniciativas que responden a las necesidades locales, impulsando la colaboración para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“Estamos felices de lanzar la red de “Aliados” en Uruguay. Es muy reconfortante saber que no estamos solos enfrentando los grandes desafíos, sino que hay una red de trabajo colaborativo a nivel local y regional dispuesto a compartir aprendizajes, mejores prácticas, nuevas alianzas e innovación para que nuestro impacto sea exponencial”, comentó Silvina Bianco, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Aliados por el agua

Bajo el pilar de Aliados por el agua y en línea con su objetivo de devolver a la naturaleza el 100% del agua que se utiliza en la elaboración de las bebidas, la compañía lleva adelante un programa de conservación del bosque nativo y los recursos hídricos en el Valle del Lunarejo, en Rivera. Esta iniciativa es desarrollada por la Fundación Indra, en alianza con Avina, la Intendencia de Rivera, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y productores locales. Desde su implementación logró recuperar miles de hectáreas de bosque nativo en una zona que posee una flora y fauna únicas en el país.

En conjunto, la compañía Coca-Cola y Coca-Cola FEMSA participaron en la creación de la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA), con el cometido de generar estrategias para afrontar los desafíos que presenta este tema en la región.

Otro aliado en esta materia es Cruz Roja Uruguaya, junto a la que logró que miles de personas tuvieran acceso a agua segura como respuesta a la sequía que sufrió el país. Esto se consiguió a través del suministro e instalación de purificadores de agua y la entrega de recipientes de almacenamiento a centros comunitarios y policlínicas en Montevideo y Canelones.

Aliados por el ambiente

La Compañía es socia fundadora del Compromiso Empresarial Para el Reciclaje (Cempre) y participa de forma activa en diferentes proyectos. Juntos impulsaron la app “¿Dónde Reciclo?”, una plataforma interactiva y gratuita que brinda a los usuarios la geolocalización de los puntos de recepción de reciclables para su posterior transformación y pone a disposición de los ciudadanos consejos prácticos sobre los diferentes materiales y sobre cómo disponerlos para extender su vida útil.

Además, participa de forma activa del Plan VALE, un programa desarrollado por la Cámara de Industrias de Uruguay, junto a más de 3.000 empresas, y apoyado por el Ministerio de Ambiente y las intendencias, que busca promover la recuperación y valorización de los envases.

Empoderamiento económico

Bajo el pilar del empoderamiento económico, Coca-Cola Uruguay y Endeavor desarrollaron varios proyectos, entre ellos Emprendemos Juntas, que desarrollaron en conjunto con el Centro de la Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih) y el Instituto Kolping, reforzando el compromiso con el desarrollo del emprendimiento femenino del país, tras haber impactado a mujeres emprendedoras en Uruguay durante cuatro años.

En la misma línea, durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19 en el año 2020, la Compañía y Endeavor desarrollaron el programa Estemos Abiertos, dirigido a almacenes y emprendedores de Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Tacuarembó y Durazno, potenciando su operativa mediante capacitación para desarrollar habilidades comerciales, y entregas de materiales y apoyo económico para reforzar sus actividades.

Por otra parte, jóvenes de entre 17 y 24 años participaron del programa Desafío Emprender, creado en alianza con la Asociación Civil Chicos.Net con el apoyo de Endeavor y en colaboración con Coca-Cola FEMSA Uruguay. La propuesta buscó promover instancias que impulsaran a los jóvenes emprendedores a través de capacitaciones técnicas, capital semilla y mentorías de aceleración para apoyar sus ideas de negocios.

Por último, Coca-Cola FEMSA Uruguay apoya a los estudiantes del bachillerato tecnológico ÁNIMA, una institución privada, pero de acceso gratuito, que propone una educación dual a través de la cual forma a los alumnos en las aulas y en el ámbito laboral.

“Las organizaciones de la sociedad civil representan un apoyo fundamental, actuando como puntos de contacto y trayendo las necesidades reales y potenciales de las comunidades, aportando conocimientos, recursos humanos y materiales esenciales para garantizar el impacto y la sustentabilidad de los proyectos implementados”, concluyó Andrea Mota, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola para América Latina.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!