Claves para el mejor desarrollo de la actividad comercial (seis consejos de la CCSUY)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presenta la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa que busca recordar a comerciantes y a toda la población que es momento de tomar los mayores recaudos para poder promover el comercio de bienes y servicios en estas fechas tan especiales para todos.

A través de seis ideas o mensajes claves, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) presentó la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa para mantener lo más activo posible el desarrollo económico y comercial del mes de diciembre tomando las mayores precauciones posibles.

De hecho, según la CCSUY, lo principal es ser responsable y cumplir las normas, exhortando a los comerciantes a cumplir con todas las medidas indicadas por los protocolos generales o específicos del sector y empresa.

A su vez, señala que hay que priorizar los medios de pago sin contacto y así colaborar con reducir riesgo de trasmisión o posible contagio. También señala que hay que ganar tiempo, planificando las compras y concurriendo a los locales cuando sea necesario, optando por ir en los días y horas de menor afluencia de público. En ese sentido, se sugiere que aquellas empresas, en la medida de sus posibilidades, en fechas próximas a las fiestas (24 y 31 de diciembre y Fiesta de Reyes el 6 de enero), puedan organizar el tiempo de trabajo de sus empleados considerando el uso del tiempo libre de sus trabajadores para que éstos realicen sus compras en horarios de menor afluencia de público en los comercios.

La CCSUY también señala en su campaña “Más comercio seguro” el uso correcto del tapabocas, cubriendo siempre nariz y boca, sobre todo porque hay que tener presente que es uno de los elementos principales para la prevención del contagio del virus.

Otro punto que destaca la campaña es respetar las distancias y evitar las aglomeraciones. Se desalienta ingresar a locales donde haya mucha gente y en ese caso, sugiere la concurrencia en otro día, horario o buscar alternativas.

Finalmente, la CCSUY remarca que recomiende a los comercios que cumplen con todas las normas de seguridad y salud, como forma de premiar a quienes se esfuerzan por cuidar a los suyos.

“Estamos muy preocupados por la situación del sector -dijo Julio Lestido, presidente de la CCSUY-, todos quienes movemos la economía del país, empleados y empleadores hemos sacrificado mucho durante este año. Las medidas sanitarias son imprescindibles porque el riesgo todavía es grande y la situación puede ser mucho peor. Pero al mismo tiempo necesitamos mantener el país en marcha y el mes de diciembre es la época del año de mayores ventas”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.