Citroën Uruguay: un paso adelante hacia la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE.

Oversil, importador oficial de Citroën, dio un paso significativo honrando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La empresa implementó un sistema de paneles solares en sus oficinas de ventas con el que logró la autosuficiencia energética y no solo cubre sus necesidades de consumo, sino que también contribuye a la red eléctrica nacional.

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE, reforzando el compromiso de Citroën con la sostenibilidad y la economía circular.

En línea con su enfoque en la sostenibilidad, Citroën Uruguay se abre al mercado eléctrico incorporando modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Entre los destacados de esta nueva oferta se encuentran vehículos innovadores como el Citroën Ami Tonic, un modelo compacto y completamente eléctrico, ideal para la movilidad urbana, la ë-Berlingo con gran autonomía y capacidad de carga y el Citroën C5 Aircross híbrido enchufable, que combina la eficiencia de un motor eléctrico con la versatilidad de un motor de combustión.

Esta iniciativa subraya la determinación de Citroën en la adopción de tecnologías verdes y en la implementación de prácticas empresariales responsables.

“Al ser energéticamente autosuficientes y al ofrecer vehículos eléctricos e híbridos, estamos reduciendo nuestra huella de carbono y al mismo tiempo apoyando la generación de energía limpia en Uruguay”, afirmó Adrián Rosso, gerente Comercial de Citroen Uruguay.

Esta medida es un paso más en la misión de Citroën de promover un futuro más sostenible y ecológico, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!