¡Chi, quelemos! (Uruguay firmó acuerdos con China para promover las relaciones comerciales)

Una delegación empresarial liderada por el Instituto Uruguay XXI participó en la IX cumbre empresarial China-LAC 2015 en Guadalajara, México. En el marco de este evento, Uruguay XXI firmó acuerdos de cooperación con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional. El miércoles 14 Uruguay XXI firmó un acuerdo de cooperación a nivel nacional con... (seguí, hacé clic en el título)

el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), con el objetivo de promover las inversiones y las relaciones comerciales bilaterales. También se firmaron acuerdos con las provincias de Chongqing, Hebei y Tianjin a través de CCPIT.
Uruguay participó de la feria con un stand país en el que se mantuvieron reuniones con empresas de China y México del sector servicios, logística, forestal/madera e infraestructura, entre otras. La participación de Uruguay en China-LAC contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Uruguay-China y la participación de directivos y representantes de Zonamérica, la Cámara de Zonas Francas del Uruguay y la Cámara de Comercio Uruguay-México.
En el evento participaron 700 empresas de China y Latinoamérica y el Caribe (LAC). Se realizaron conferencias, paneles temáticos, intercambios empresariales y foros especializados, entre otras actividades, con el objetivo de fomentar las relaciones de negocios entre China y LAC.
“En los últimos años se ha notado un incremento de las exportaciones de Uruguay a China y también del posicionamiento de empresas chinas en Uruguay en diversos sectores", señaló el embajador de Uruguay en México, Jorge Delgado, durante su presentación en un panel sobre la asociación estratégica entre China y LAC realizado el martes 13.
En tanto, el gerente de Inversiones de Uruguay XXI, Álvaro Brunini, participó en un panel sobre los desafíos de la región frente a la situación internacional. En esta instancia, habló sobre el importante régimen de promoción de inversiones de Uruguay, a través de las Zonas Francas y de la Ley de promoción de inversiones.
El 22 y 23 de octubre Uruguay participará en Coifair en Beijing, el evento más importante de inversión extranjera del país asiático, en el que se realizan exposiciones, seminarios de inversión, presentaciones de proyectos y promociones, y reuniones de alto nivel para reunir empresas, organizaciones internacionales, proveedores de servicios, instituciones financieras y  departamentos gubernamentales, entre otras entidades.
La participación de Uruguay en este tipo de eventos es estratégica. China es el principal socio comercial de Uruguay; desde 2013 el país asiático es el principal destino de las exportaciones uruguayas -incluyendo las ventas desde Zonas Francas- y es también el principal origen de las importaciones uruguayas de bienes. En 2014 las exportaciones hacia China representaron el 23% de las exportaciones totales. Entre enero y setiembre de 2015 China continuó siendo el principal mercado de exportación, con el 19% de las ventas totales. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.