CAF quiere que la Facultad de Ciencias Económicas mejore sus posgrados

Según CAF –Banco de Desarrollo de América Latina–, la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) debe desarrollar un plan estratégico con el fin de mejorar varios detalles de sus posgrados. Es por esto que presentó junto dicha facultad de la Universidad de la República (Udelar) el “Proyecto de Evaluación de Posgrados”, un trabajo realizado en conjunto entre ambas instituciones con el objetivo de adecuar la oferta actual a la demanda y necesidades del país y al mismo tiempo posicionar la propuesta educativa en niveles de excelencia a escala internacional.

El estudio consistió en la realización de un diagnóstico de los distintos programas de posgrados en las tres áreas de la Facultad: Economía, Administración y Contabilidad. A su vez, mediante el aporte de profesionales expertos a nivel internacional y la visión de los propios docentes y coordinadores del centro de estudios, se avanzó en la elaboración de una propuesta de cambios a partir de los cuales establecer lineamientos estratégicos para proceder en el futuro.

Dentro de las conclusiones y puntos a mejorar se destaca la necesidad de desarrollar un plan estratégico, así como de estandarizar los modelos de evaluación integral, tanto en cursos como en docencia. Por otra parte, el informe señala que es importante que el Centro de Posgrados de la FCEA realice mejoras y ajustes entre la oferta de programas y las áreas de actuación laboral de los estudiantes,  involucrando el enfoque de investigación en las maestrías y estableciendo en los programas  un enfoque dirigido a las áreas de emprendedurismo e innovación. También existe la necesidad de mejorar la cantidad de estudiantes y de aumentar su movilidad entre las facultades mediante el sistema de créditos, entre otras cosas.

La directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua,  agradeció a la universidad por brindar al organismo la oportunidad de trabajar en un “tema trascendente” como es la capacitación de las personas para que “puedan contribuir con el desarrollo de Uruguay y la región”.

“Desde que Uruguay se incorporó a CAF nuestro lema ha sido fortalecer al país en la creación de capacidades. Hasta ahora nos habíamos centrado más en las capacidades físicas a través de proyectos de infraestructura. Poco a poco hemos ido incursionando en otras áreas, como la formación del capital humano, que es fundamental para dar ese salto cualitativo hacia un proceso de desarrollo sostenible e inclusivo”, apuntó.

El presidente del Banco Central, Mario Bergara, quien estableció el vínculo entre ambas instituciones, destacó el hecho que la iniciativa partiera del ámbito de la Udelar. “Este puede ser el germen de algo que requiere la Universidad en su conjunto, ya que se trata de un cambio  de índole cultural, de cómo pensar y cómo hacer las cosas en el ámbito universitario”, dijo.

Bergara resaltó el papel de CAF en la región apoyando el desarrollo de los países y expresó su  satisfacción con los resultados del proyecto. “Es importante haber generado, además de un diagnóstico, unas líneas estratégicas que permitirán avanzar en una segunda etapa de implementación de las mejoras”, añadió.

En el mismo sentido, el decano del centro de estudios, Rodrigo Arim, agradeció a CAF por haber asumido el “riesgo” de involucrarse en el proyecto. “Necesitábamos tener un socio externo que nos facilitara los recursos pero también los conocimientos”, apuntó.

“Hace algunos años transformamos el plan de estudios, lo que implicó entre otras cosas asumir la formación en Ciencias Económicas por etapas, porque no había un destino final y había que construir lazos de continuidad natural entre la formación de grado y de posgrado, con una oferta diversificada y de calidad. No se veía como natural que un estudiante que terminaba la carrera, no tuviera una oferta de  posgrado y esa era una señal que no queríamos transmitir”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.