Buquebus Turismo trae turistas chinos que residen en Estados Unidos

Hace unos días, a través de Buquebus Turismo Uruguay recibió el primero de una serie de grupos de turistas chinos residentes en Estados Unidos que durante tres días recorrieron Montevideo, Colonia del Sacramento, Punta del Este, La Barra y José Ignacio. La visita formó parte de un viaje turístico regional de 14 días que incluyó Rio de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile). El costo del paquete turístico es de aproximadamente U$S 4.000 por persona, e incluye pasaje, alojamiento, alimentación, traslados, tours y servicio de intérpretes. El perfil del turista es de alto poder adquisitivo y de entre 45 y 75 años de edad. En marzo vendrá otro grupo y se sumarán a las visitas Rivera y el litoral termal.

“En Buquebus siempre estamos buscando nuevos mercados y hemos detectado un creciente interés por visitar Uruguay de parte de ciudadanos chinos residentes en Estados Unidos”, señaló la gerente comercial de la empresa, Rosario García, según quien los visitantes “disfrutaron especialmente los paisajes, la gastronomía y la seguridad” que brinda el país. Además, comentó que luego de la “vorágine” de Buenos Aires, a los turistas “les encantó llegar a la tranquilidad de Uruguay”. Los chinos residentes en Estados Unidos no requieren visa para entrar a Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.