Blend360 continúa con la billetera abierta (y se queda con Montevideo Labs)

Blend360, un proveedor de soluciones en ciencia de datos, anunció hoy la adquisición de Montevideo Labs como parte de su continua expansión de capacidades globales y sin dar a conocer el monto de la operación.

La adquisición de Montevideo Labs por parte de Blend360, una importante empresa de ingeniería de datos en América Latina, compuesta por 100 profesionales altamente calificados, marca un avance significativo en sus capacidades. Con un extraordinario historial de más de 10 años de experiencia, Montevideo Labs trabaja para clientes Fortune 500, manejando desafíos complejos de ingeniería, inteligencia artificial y desarrollo de software.  

El portafolio de soluciones de Montevideo Labs ha generado ahorros en costos de millones de dólares y un aumento significativo en los ingresos para sus clientes. Esta colaboración permite a Blend360 ofrecer soluciones de datos sólidas a sus clientes, fortaleciendo aún más su posición en la industria. Al combinar su experiencia, Blend360 está excepcionalmente bien posicionado para brindar servicios de vanguardia y fomentar la innovación en ciencia e ingeniería de datos. 

La adquisición de Montevideo Labs es la tercera adquisición de Blend360 en menos de un año, ya que continúa creciendo rápidamente tanto de forma orgánica como inorgánica. Con esta última adquisición, Blend360 está consolidando su reputación como "adquirente de preferencia".  

El lineamiento estratégico de la empresa, su experiencia en el sector y su enfoque centrado en el cliente impulsan su crecimiento. Este último movimiento refuerza el compromiso de Blend360 de ofrecer resultados comerciales de impacto para sus clientes. Como resultado de la adquisición, Blend360 está mejor preparada para expandir sus ofertas y capacidades, consolidando aún más su posición como uno de los principales actores de la industria. 

Esta última adquisición es un desarrollo importante para la empresa, la cual está acelerando sus inversiones en inteligencia artificial. La empresa está reforzando capacidades en ciencia e ingeniería de datos, lo que mejorará aún más su habilidad para ofrecer soluciones de marketing innovadoras para los clientes. Con esta última adición a su portafolio, Blend360 continúa apalancando la tecnología y los datos para generar resultados comerciales para sus clientes a través de soluciones de clase mundial.  

"Al reunirnos con el equipo de Blend360, rápidamente descubrimos que compartimos los mismos valores fundamentales y ética de trabajo. Además, nuestras ofertas de servicios se complementan de manera excelente, creando una sinergia poderosa donde el todo es verdaderamente mayor que la suma de sus partes. Con nuestra experiencia combinada, estamos preparados para dar un salto significativo, beneficiando no solo a nuestras organizaciones sino también a nuestros valiosos clientes", dice Máximo Gurméndez, CEO de Montevideo Labs

"En la primera reunión con Montevideo Labs, me impresionó la solidez de sus capacidades y cómo sus valores se destacaron. Esa impresión ha crecido con el tiempo hasta el punto en que no presentarles a nuestros clientes sería un sub-servicio. Esta expansión nearshore y la entrada en América Latina no solo hace sentido, también estoy realmente emocionado y apasionado por cómo resuelve desafíos reales para los clientes y les brinda un talento fuera de serie", dice Rob Fuller, Vicepresidente Senior de Tecnologías en Data Science e Ingeniería de Datos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.