Bimbo va por las cero emisiones (un compromiso de cara al 2050)

Mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de sustentabilidad, la multinacional Bimbo se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo anunció su compromiso de lograr Cero Emisiones Netas de Carbono para el año 2050. Este compromiso considera las emisiones de toda su cadena de valor, abarcando todos los alcances directos e indirectos que se producen en todas las áreas de operación, logística, ventas, compras y comercialización.
 


El objetivo fue desarrollado siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets, una asociación entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en materia de reducción de emisiones y objetivos netos cero, en línea con la ciencia del clima.

Esta organización fue la encargada de validar dicho objetivo, que sigue una metodología reconocida y estandarizada centrada en la reducción de emisiones en línea con limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de niveles preindustriales para así limitar un daño irreversible a nuestro planeta.

Bimbo se ha convertido en la primera empresa mexicana de alimentos en comprometerse con la “Business Ambition for 1,5°C” y unirse a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, con objetivos establecidos y validados por Science Based Targets.
 


La campaña “Race to Zero” es el primer esfuerzo coordinado para reducir las emisiones de carbono a tiempo. La hoja de ruta hacia este compromiso ha sido cuidadosamente definida.

Partiendo de iniciativas que desde hace años dirigen a Grupo Bimbo hacia la búsqueda de una energía más limpia, la empresa tiene previsto reforzar las medidas para prevenir, reducir o eliminar al menos el 90% de las emisiones de carbono de su cadena de valor.

Esto se logrará directamente mediante la transición a energía 100% renovable, el cambio hacia una logística y vehículos con menos carbono, la implementación de estrategias de eficiencia energética en todas las operaciones y el apoyo a proveedores y clientes para que reduzcan sus emisiones a través de las mejores prácticas que incluyen la innovación tecnológica.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)