Bimbo va por las cero emisiones (un compromiso de cara al 2050)

Mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de sustentabilidad, la multinacional Bimbo se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo anunció su compromiso de lograr Cero Emisiones Netas de Carbono para el año 2050. Este compromiso considera las emisiones de toda su cadena de valor, abarcando todos los alcances directos e indirectos que se producen en todas las áreas de operación, logística, ventas, compras y comercialización.
 


El objetivo fue desarrollado siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets, una asociación entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en materia de reducción de emisiones y objetivos netos cero, en línea con la ciencia del clima.

Esta organización fue la encargada de validar dicho objetivo, que sigue una metodología reconocida y estandarizada centrada en la reducción de emisiones en línea con limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de niveles preindustriales para así limitar un daño irreversible a nuestro planeta.

Bimbo se ha convertido en la primera empresa mexicana de alimentos en comprometerse con la “Business Ambition for 1,5°C” y unirse a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, con objetivos establecidos y validados por Science Based Targets.
 


La campaña “Race to Zero” es el primer esfuerzo coordinado para reducir las emisiones de carbono a tiempo. La hoja de ruta hacia este compromiso ha sido cuidadosamente definida.

Partiendo de iniciativas que desde hace años dirigen a Grupo Bimbo hacia la búsqueda de una energía más limpia, la empresa tiene previsto reforzar las medidas para prevenir, reducir o eliminar al menos el 90% de las emisiones de carbono de su cadena de valor.

Esto se logrará directamente mediante la transición a energía 100% renovable, el cambio hacia una logística y vehículos con menos carbono, la implementación de estrategias de eficiencia energética en todas las operaciones y el apoyo a proveedores y clientes para que reduzcan sus emisiones a través de las mejores prácticas que incluyen la innovación tecnológica.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.