BID Invest y BBVA financian la expansión del Puerto de Montevideo para impulsar el comercio exterior de Uruguay

Ambas entidades aportarán financiamiento para potenciar el comercio exterior del país a través de una ampliación de las instalaciones del principal puerto uruguayo. El monto total de la inversión asciende a 340 millones de dólares.

Para este nuevo proyecto, BID Invest proveerá 103 millones de dólares a la empresa Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), a los que se sumarán otros 46 millones aportados por BBVA. Los recursos se destinarán al diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. El financiamiento de BID Invest se complementará con una facilidad otorgada a bancos comerciales por parte de Crecendo, la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, por un monto total de aproximadamente 340 millones de dólares. 

Este proyecto muestra el compromiso de BID Invest por apoyar el desarrollo de infraestructura portuaria para impulsar la competitividad logística de las importaciones y exportaciones de los países de la región, y la integración regional, dado que países vecinos de Uruguay también se beneficiarán de la expansión y mayor competitividad de TCP.

“Para BBVA, esta financiación supone un nuevo hito en su compromiso de apoyar a Uruguay en su crecimiento local e internacional”, señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo del banco en Uruguay. También remarcó la importancia que supone la sinergia entre organismos multilaterales, en este caso BID Invest, y los bancos privados internacionales, para impulsar la inversión y el desarrollo.

 Nuevo muelle y playa de contenedores

El proyecto de expansión, que incluye una inversión estimada superior a los 500 millones de dólares, prevé la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir buques de mayor calado que el actual, y una playa de contenedores, que permitirán duplicar con creces el volumen de carga internacional actual del puerto más importante del país. Además, la ampliación tendrá un impacto directo en el crecimiento de la economía uruguaya, ya que permitirá  potenciar la competitividad del comercio exterior, generar empleo de calidad y posicionar a Uruguay como un jugador regional en logística. 

TCP también se ha comprometido con un plan de acción ambiental y social ambicioso, que incluye mejoras en la gestión de los riesgos e impactos ambientales, sociales, laborales y de seguridad y salud ocupacional, optimizando de ese modo la eficiencia en el uso de los recursos y la prevención de la contaminación.

La operación contribuirá a apoyar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de  Naciones Unidas: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Acción por el clima (ODS 13), Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17),Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!