BID aprobó préstamo de US$ 65 millones para megatambo de Bulgheroni

Estancias del Lago recibirá US$ 65 millones provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el desarrollo de la industria láctea que el empresario argentino Alejandro Bulgheroni planea en Durazno, y en total insumirá más de US$ 220 millones. El préstamo apoyará la implementación de un sistema de tambos para 8.000 vacas y la instalación de corrales para 2.000, así como una planta industrial de leche en polvo con una capacidad de producción anual de 16.500 toneladas, equivalente a 12% de las actuales exportaciones uruguayas del producto.

Se espera que el proyecto genere hasta 400 empleos durante su fase de construcción y 314 cuando el nuevo sistema funcione a pleno. “El proyecto permitirá que Uruguay aumente de manera significativa las exportaciones de leche en polvo para el 2016. También generará un ‘efecto demostración’ considerable en la industria láctea local, ya que adopta un modelo de producción de tambo estabulado a gran escala para promover un uso más eficiente de la tierra, la energía y el agua si se lo compara con el pastoreo intensivo tradicional”, señaló en un comunicado Martín Duhart, líder del equipo de proyecto del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo ( SCF, por sus siglas en inglés) del BID. Estancias del Lago también recibió asistencia técnica del BID para incorporar prácticas agrícolas y lecheras innovadoras y sostenibles. Utilizará biodigestores para generar gas metano con la bosta del ganado y producir energía para la planta de leche en polvo. Asimismo usará el estiércol como fertilizante en cultivos destinados a alimentos balanceados y biocombustibles. Los recursos del BID también financiarán la construcción de una planta de efluentes, una planta de producción de fertilizantes, un molino de granos y una planta de extracción de aceite. Nuevo Manantial (www.nuevomanantial.com) es el principal accionista de Estancias del Lago y patrocinador del proyecto.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.