BHU se pone solidario (préstamos hipotecarios al 3,75% de interés)

El BHU concreta una fuerte rebaja de las tasas de interés de los préstamos hipotecarios. Las rebajas irán desde 3,75% y con un seguro de vida muy conveniente gracias a un convenio con el Banco de Seguros del Estado (BSE).

Con el fin de adaptar las tasas de interés a las necesidades de sus clientes, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) adecuó su tarifario, pasando de un 5% de interés a un 3,75% para aquellos empleados públicos o asalariados que soliciten préstamos a diez años por la mitad del valor del inmueble a adquirir, sin importar si son o no ahorristas de la entidad financiera.

Esto implica que cualquier trabajador público o privado puede solicitar un préstamo hipotecario con esa tarifa para adquirir viviendas en todos los puntos del país, incluyendo la zona rural.

Por otra parte, se mantiene el criterio de aplicar una tasa variable en función de la operación, lo que implica tener en cuenta el perfil de cada cliente, las características del préstamo y el porcentaje que se financia de la vivienda comprada.

Además de ser el único banco de plaza que presta hasta el 100% del costo del inmueble con la presentación de una segunda garantía, el BHU ofrece las condiciones más convenientes del mercado en materia de costos asociados.

En ese sentido, no cobra comisión por el crédito otorgado, brinda la posibilidad de realizar amortizaciones parciales a partir de los dos años de solicitar el préstamo, y cobra un seguro de vida muy bajo mediante un reciente convenio con el Banco de Seguros del Estado (BSE).

A partir de su vuelta al mercado de los préstamos hipotecarios, ocurrida en diciembre de 2008, el BHU ha alcanzado el liderazgo a través una gestión adecuada, que le ha permitido consolidar su cartera de créditos con eficiencia y productividad generando la solidez financiera que le permite ofrecer a la población una propuesta más conveniente ajustando las tasas de interés.

Los interesados en los préstamos del BHU pueden acceder al simulador para definir la propuesta que se ajuste a sus necesidades en este link.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)