Antel será sponsor, al igual que Nacional

Peñarol tiene varias de arena: incidentes en su hinchada, un flojo rendimiento futbolístico y está entre los de debajo de la tabla… Antel le dio una de cal al firmar la renovación del acuerdo de sponsorización de su camiseta, y también de la de Nacional, hasta el 2019.

Los primeros acuerdos con Nacional y Peñarol se realizaron a fines de 2008, lo que provocó alto impacto derivado de la presencia obtenida por la televisación de los partidos y la imagen de los jugadores, así como por el uso que el público en general hace de la indumentaria de los equipos.

A través de este acuerdo, y junto al apoyo a la selección mayor de fútbol y sus divisiones juveniles, la empresa apunta a fortalecer su posicionamiento estratégico en el fútbol.

El presidente del Club Nacional de Football, José Luis Rodríguez afirmó que para el club es importante contar con Antel como sponsor. “La empresa auspicia a todo el fútbol uruguayo, y creemos que nos hace un aporte muy importante, nosotros lo lucimos en la camiseta con mucho gusto”, indicó.

Por su parte, para el presidente del Club Atlético Peñarol, Juan Pedro Damiani, el acuerdo que se suscribe es de gran relevancia porque se trata de los clubes con más hinchas del país en conjunto con la empresa “líder de comunicaciones”. “Con Antel tenemos los mismos valores, es una empresa que apuesta a la tecnología y la innovación”, comentó. Afirmó que el apoyo en telecomunicaciones será significativo teniendo en cuenta la reciente inauguración del estadio de Peñarol y la remodelación realizada por Nacional a su escenario deportivo.

El director de Antel, Gustavo Delgado señaló que “para Antel es muy importante su presencia en la camiseta, que son las históricas del fútbol uruguayos, y Antel es la empresa líder en comunicaciones, si no estaba acá, era error nuestro”.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.