Ancap y su “data center de minerales”: inauguró litoteca en Capurro

En el Polo Industrial Capurro, Ancap inauguró una litoteca con materiales obtenidos de las plataformas onshore y offshore en los procesos de exploración y producción que se vienen desarrollando desde hace 33 años, y de anteriores exploraciones de la década del 50.

Todo esto constituye un espacio para la preservación, valoración de la información y desarrollo de la investigación básica aplicada. Participaron de este evento inaugural la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, directores, gerentes y demás personal de Ancap, así como también trabajadores de empresas asociadas, funcionarios de Universidad de la República (Udelar) e integrantes de Petrobrás y la empresa Total, que llevó adelante los procesos exploratorios.

La Presidenta de Ancap, Marta Jara, lo definió como un espacio adecuado que aloja la historia de la exploración en el país y resguarda todo el acervo y capital de conocimiento e información para futuras generaciones. “Nuestro objetivo es consolidarlo además como un centro de referencia a nivel nacional y regional para la promoción de la investigación y el conocimiento en recursos minerales, energía y ciencias de la tierra”, comentó.

El proyecto de la litoteca contó con el apoyo del Fondo de Capacitación de las empresas petroleras que realizan exploración. En esta línea se han promovido proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorado, actividades de formación y entrenamiento, con resultados como la publicación de casi un centenar de trabajos científicos de referencia, arbitrados internacionalmente, que han logrado poner a Ancap y al país en el mapa petrolero mundial, explicó Jara.

Por su parte, la ministra de Industria calificó la litoteca como un “data center de minerales” que sería bueno lo visitaran las escuelas y se trabajara con él para continuar con la investigación científica y tecnológica.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.