Amaszonas sale con el cuchillo entre los dientes a pelear la ruta más deseada (apabulla en precios a Aerolíneas y Alas U)

Amaszonas Uruguay inaugurará el próximo 5 de octubre sus vuelos a Buenos Aires, por lo que podrás ir y volver a la vecina orilla por un costo de US$ 161. Esto la convertirá —al menos en el mes de lanzamiento — en la aerolínea más barata para cruzar el charco, ya que está casi US$ 100 por debajo de Aerolíneas Argentinas, mientras que para Alas Uruguay directamente no figuran vuelos para ese entonces hasta el momento.

Luego de haber adquirido la línea aérea que estuvo bajo el control de BQB, el pasado miércoles 10 de agosto de 2016 fue entregado por autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), el certificado de Explotador Aéreo, que permite la operación de la aerolínea.

Este certificado permite que Amaszonas avance en su consolidación, pues quedó habilitada para operar a Aeroparque y Asunción. La aerolínea tendrá dos salidas diarias hacia Aeroparque y se realizarán a partir del 5 de octubre con una tarifa  de US$ 161 ida y vuelta. Los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional de Carrasco, la primera salida será en la mañana temprano y la otra al final del día.

Aquellos que quieran viajar a Buenos Aires en el mes de octubre tendrán entonces tres opciones. Los que planeen hacerlo por Aerolíneas Argentinas, el costo del viaje ida y vuelta, el 5 de octubre tendrá un costo de US$ 257. La aerolínea Alas Uruguay también es una de las que disputan esta ruta, sin embargo, no presenta en su página cuáles serán sus tarifas para esa fecha.

Por lo tanto, el próximo mes de octubre las aerolíneas encargadas de unir la región se encontrarán en el aire con un competidor más.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.