Alcance inauguró su nueva casa en Carrasco con una charla junto a Roberto Canessa y Maru Botana

Con un encuentro descontracturado y clima típicamente otoñal, el servicio de compañía con 27 años de trayectoria unificó sus oficinas en una antigua casona que contribuye al patrimonio histórico del barrio.

Entre autoridades de gobierno, representantes departamentales y personalidades de la cultura, Alcance celebró un almuerzo al aire libre para inaugurar oficialmente su nueva casa, ubicada en Avenida Rivera 6624 esquina Arocena. Ante la presencia del subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, los invitados conocieron las instalaciones de este nuevo espacio que resignifica los valores de la compañía remarcando el respeto por las tradiciones con mirada hacia el futuro.

“Comienza una etapa que soñamos durante mucho tiempo, repleta de grandes desafíos por delante y seguramente muchos aprendizajes. Cuando hace 27 años mis padres fundaron Alcance, una empresa de servicios de compañía en internación o domicilio, seguramente no imaginaron este largo camino recorrido”, reflexionó la gerente general de Alcance, María Inés García.

Por primera vez las oficinas se unifican en un mismo sitio, ofreciendo a los más de 300 colaboradores un lugar más moderno, accesible y confortable y a sus socios y clientes un espacio cálido y humano que forma parte de la experiencia de servicio que Alcance brinda día a día. El predio cuenta con jardines verdes, ambientes amplios, equipamiento ergonómico y espacios que favorecen un trabajo agradable y sostenible.

“En cada uno de estos rincones se respira nuestra esencia basada en la calidad y calidez humana que nos caracteriza además de nuestra vocación y profesionalismo. Estos conceptos alinean nuestros esfuerzos y nos incentivan a seguir trabajando en mejorar y ampliar nuestros servicios en busca de adaptarnos a las necesidades de las familias uruguayas”, agregó García.

Sobre estos pilares se presentó una charla entre el doctor Roberto Canessa y la comunicadora argentina, Maru Botana, quienes conversaron sobre la importancia de estar, cuidar y prevenir desde sus propias experiencias de vida. Canessa habló de su historia de superación en la cordillera de los Andes y de las peripecias que enfrenta día a día como médico cardiólogo neonatal. “Salirse de uno mismo y ayudar a los demás es una manera de superar el dolor y sanar”, reflexionó.

Por su parte, Maru Botana se refirió a cómo salió adelante luego del fallecimiento de su hijo Facundo, de tan solo unos meses de edad: “Siempre fui alegre y después de Facu me dije: ‘A mis hijos no les puedo dar una mamá triste’. Así fui superándome poco a poco y guardándome el dolor, aferrándome a los demás y no tanto a mí misma”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.