Aeropuerto de Carrasco con biblioteca ambulante de literatura uruguaya (Libros para Volar)

Como parte de las distintas acciones que lleva adelante para difundir la cultura uruguaya, el Aeropuerto Internacional de Carrasco instaló una biblioteca ambulante en el área de Embarque, con obras de artistas nacionales clásicos y emergentes.

“Libros para volar” es una propuesta que funcionará como un punto de liberación de libros y permitirá a los pasajeros conocer nuevos autores y disfrutar de una variedad de títulos en sus viajes.

Así, previo a viajar las personas podrán acercarse a la biblioteca y elegir un ejemplar para llevarse de forma gratuita en su trayecto. Podrán dejarlo en el aeropuerto o país de destino para que otros viajeros puedan disfrutar de su lectura y lograr difundir la literatura uruguaya con todo el mundo.

Asimismo, se promueve el espíritu colaborativo y de intercambio de la iniciativa, el Aeropuerto de Carrasco invita a quienes tomen un libro, a dejar uno a cambio en la biblioteca, generando así un espacio cultural cada vez más rico y en constante transformación. 

Están presentes obras de Ida Vitale, Idea Vilariño, Juana de Ibarborou, Inés Bortagaray, Eduardo Galeano, Susana Olaondo, Mario Benedetti, entre muchos otros.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.