Aduanas y Zonas Francas acuerdan combate a la corrupción y actividades “non sanctas”

La Cámara de Zonas Francas del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas () firmaron un memorándum de entendimiento para establecer líneas de acción comunes en materia de ética y transparencia. El acuerdo supone que Aduanas trabajará para aprobar un código de ética a ser aplicado a todas las personas que cumplen funciones en el organismo, así como en sus áreas tercerizadas. Además, se comprometerá a ejercer la efectiva supervisión y control de modo de asegurar el mayor grado de cumplimiento de la normativa.

En tanto, la gremial de Zonas Francas también aprobará un código de ética que cumplirá con los estándares más actualizados en la materia y realizará los esfuerzos necesarios para supervisar y controlar la aplicación del mismo por parte de sus asociados. “Las zonas francas están en Uruguay muy controladas. Hay controles permanentes por parte de la DGI, el Área de Zonas Francas y Aduanas, y está muy bien que así sea. Por eso hoy damos este nuevo paso, porque queremos colaborar con la Dirección Nacional de Aduanas en un elemento fundamental para combatir eficazmente la corrupción y toda otra conducta reñida con el correcto desempeño de la labor aduanera. La tarea implicará el control de los funcionarios aduaneros y también de los explotadores y usuarios de zonas francas, a los efectos de lograr una mayor transparencia en las actividades vinculadas al comercio exterior”, dijo el presidente de la Cámara de Zonas Francas, Daniel Carriquiry, quien dijo que usuarios y explotadores están “decididos a trabajar para seguir prestigiando esta herramienta, dentro y fuera de fronteras”. Por su parte, el director de Aduanas, Enrique Canon aludió a las tareas que su oficina desarrolla para combatir la corrupción y promover la ética en las tareas aduaneras. “El sector público y privado deben ser aliados en esa tarea y la firma de este acuerdo constituye un ejemplo de hacia dónde queremos transitar”, sostuvo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.