Acuerdo decisivo para cumplir con promedio de US$ 1.000 M para 2020

La integración de Uruguay al Acuerdo en Comercio de Servicios (Trade in Services Agreement, TISA) fue calificada como “fundamental” por Carlos Caetano, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti)... (seguí, hacé clic en el título)

 El tema fue analizado por las autoridades de la entidad, que coincidieron en señalar la importancia de contar con el respaldo de acuerdos internacionales que favorezcan el comercio con otros países, reduciendo la posibilidad de quedar en desventaja o directamente excluidos.
La firma de un acuerdo de estas características podría ser decisivo para cumplir con la aspiración de alcanzar un promedio de exportación anual de US$ 1.000 millones en el año 2020. “Nuestra meta proyectada podría verse comprometida si Uruguay no participa en un tratado de estas características, dado que otros países competidores en nuestra industria quedarían en mejor situación de comercialización en la mayoría de nuestros mercados consolidados”, explicó Caetano.

Esta situación, sumada a las “desventajas de tipo estructural de nuestro país respecto a nuestros competidores directos y principales socios comerciales”, generaría un perjuicio que la Cuti entiende necesario evitar. Desde ese punto de vista, se resolvió apoyar la decisión del gobierno de participar en las negociaciones internacionales destinadas a definir la incorporación al TISA. En ese sentido, la Cámara puso a disposición de las autoridades todos los recursos disponibles, con el objetivo de contribuir a evaluar los potenciales beneficios y riesgos que el tratado podría plantear a la industria.

Caetano aclaró que esta voluntad de colaboración no implica tener una posición definitiva sobre el tema, ya que todavía se desconoce el texto final del acuerdo. Sin embargo, hay una expectativa positiva en el sector, donde se entiende que sería favorable tener condiciones ventajosas de acceso a ciertos mercados para compensar situaciones de pérdida de competitividad y desaceleración del crecimiento que se han dado en los últimos años. “Las TICs son una industria global en la que nuestro país compite con el mundo al más alto nivel de sofisticación, motivo por el cual debemos estar atentos a las políticas de promoción aplicadas por otros países, las cuales buscan apalancar el desarrollo de un sector considerado estratégico”, concluyó el presidente de la Cámara.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.