Acuerdo decisivo para cumplir con promedio de US$ 1.000 M para 2020

La integración de Uruguay al Acuerdo en Comercio de Servicios (Trade in Services Agreement, TISA) fue calificada como “fundamental” por Carlos Caetano, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti)... (seguí, hacé clic en el título)

 El tema fue analizado por las autoridades de la entidad, que coincidieron en señalar la importancia de contar con el respaldo de acuerdos internacionales que favorezcan el comercio con otros países, reduciendo la posibilidad de quedar en desventaja o directamente excluidos.
La firma de un acuerdo de estas características podría ser decisivo para cumplir con la aspiración de alcanzar un promedio de exportación anual de US$ 1.000 millones en el año 2020. “Nuestra meta proyectada podría verse comprometida si Uruguay no participa en un tratado de estas características, dado que otros países competidores en nuestra industria quedarían en mejor situación de comercialización en la mayoría de nuestros mercados consolidados”, explicó Caetano.

Esta situación, sumada a las “desventajas de tipo estructural de nuestro país respecto a nuestros competidores directos y principales socios comerciales”, generaría un perjuicio que la Cuti entiende necesario evitar. Desde ese punto de vista, se resolvió apoyar la decisión del gobierno de participar en las negociaciones internacionales destinadas a definir la incorporación al TISA. En ese sentido, la Cámara puso a disposición de las autoridades todos los recursos disponibles, con el objetivo de contribuir a evaluar los potenciales beneficios y riesgos que el tratado podría plantear a la industria.

Caetano aclaró que esta voluntad de colaboración no implica tener una posición definitiva sobre el tema, ya que todavía se desconoce el texto final del acuerdo. Sin embargo, hay una expectativa positiva en el sector, donde se entiende que sería favorable tener condiciones ventajosas de acceso a ciertos mercados para compensar situaciones de pérdida de competitividad y desaceleración del crecimiento que se han dado en los últimos años. “Las TICs son una industria global en la que nuestro país compite con el mundo al más alto nivel de sofisticación, motivo por el cual debemos estar atentos a las políticas de promoción aplicadas por otros países, las cuales buscan apalancar el desarrollo de un sector considerado estratégico”, concluyó el presidente de la Cámara.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)