A veces sí se juega con la comida ¿Cuánto sabemos los uruguayos de gastronomía?

(Por Lucía Etchegoyen) Un estudio realizado por PedidosYa obtuvo datos sorprendentes sobre cuánto sabemos los uruguayos de gastronomía. Los datos se obtuvieron preguntando a más de 10.000 usuarios de la aplicación... (seguí, hacé clic en el título)

... El estudio se realizó a través de una trivia llamada "Con la comida sí se Juega", en la que más de 10.000 usuarios tuvieron 30 segundos para responder a ocho preguntas aleatorias sobre comida. Los resultados fueron sorprendentes. La Trivia fue desarrollada por el equipo de PedidosYa, e incluía preguntas y curiosidades sobre platos típicos, ingredientes y fechas especiales de comida en los países latinoamericanos en los que actualmente está presente.

Uruguay conoce su gastronomía, y tuvo un alto porcentaje de respuestas acertadas cuando se preguntaba por conceptos como los ingredientes en un asado (92%), el día de ñoquis (97%) o lo que es una pizza a caballo (82%). En gastronomía internacional, también tuvieron un buen resultado de aciertos para adivinar qué es el arroz con leche (90%), o lo que contiene un arrolladito de primavera (83%). La pregunta mejor contestada fue ‘¿En qué países es típico comer dulce de leche?’, con un 98% de acierto.

Sin embargo, cuando se preguntó el origen y la historia de ciertas comidas, el porcentaje no fue del todo bueno. Tan sólo un 8% sabía cuál era el ingrediente principal de una sopa hace 6.000 años (hipopótamo), y un 16% acertó la edad de la goma de mascar más antigua del mundo (9.000 años).
Conocemos lo que comen los países vecinos, por ejemplo un 94% acertó cuál es la comida típica de Brasil, y un 79% supo cuál es el plato más conocido de Colombia, aunque sólo un 25% sabía cuál es el postre que más se come en Perú.

Otros interesantes resultados fueron:
Un 79% no supo adivinar de qué color era la zanahoria originalmente (violeta).
Sólo un 16% conoce el origen de las empanadas.
Más del 58% sabe las reglas a seguir cuando se come sushi.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.