A las 100 mil copias anuales del Almanaque del BSE se le suma “el otro almanaque”

El almanaque del Banco de Seguros del Estado debe ser una de las publicaciones con más tiraje del país. Cada año se imprimen unos 100 mil ejemplares en papel de este clásico con contenidos prácticos, técnicos, y culturales súper interesantes que van desde cómo hacer un horno de barro hasta la época ideal para plantar tomates. Y ahora se suma el “otro almanaque” una iniciativa surgida de un concurso de proyectos entre funcionarios, que permitirá leerlo en Braille, a personas con baja o nula visión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El proyecto ganador fue presentado por la funcionaria Liliana Arriondo cuyo disparador fue una charla sobre la importancia de la comunicación en los sistemas de evaluación por desempeño. En la elaboración de su propuesta, la funcionaria se contactó con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y la Fundación Braille con cuyo apoyo logró una mejor comprensión de las necesidades de estos ciudadanos y del propio sistema Braille basado en la sensibilidad táctil. Durante el lanzamiento, fueron entregados ejemplares en sistema Braille y CD de audio a las escuelas 198 y 279 de Montevideo, a la Fundación Braille de Uruguay, al Instituto Cachón, a la Unión Nacional Ciegos del Uruguay y a la Biblioteca del BSE. También las intendencias del interior del país recibirán en breve los ejemplares en ambas versiones. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)