Con Stephanie Dimperio, Sales Director de Equifax

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Stephanie Dimperio, Sales Director de Equifax, habló sobre las soluciones que provee la empresa, las soluciones tecnológicas que brindan y el procesamiento de la información.  Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay? Sabiendo que la empresa está en otros mercados.

Stephanie Dimperio: Si bien nuestra empresa es una multinacional trabajamos alineados a lo que es la corporación, que tiene sede en Atlanta y presencia en 24 países, pero no hay una competencia entre países.

Equifax en Uruguay está centrado al mercado local, las empresas uruguayas, las necesidades que hay en el mercado y a partir de ahí empezamos a innovar con soluciones de información que permite a las empresas tomar mejores decisiones. Y a su vez, alineado a lo que son los ciudadanos, a tener un historial de crediticio actualizado, la importancia de tener esa información a la hora de tomar un producto de crédito y a las empresas en proveer soluciones con conocimiento, información y soluciones de tecnología que les permiten tomar mejores decisiones.

Somos muy fuertes en el mercado, porque la presencia que tenemos es de más de 64 años. Equifax adquirió Clearing de Informes como una de sus líneas de negocio, pero aportando soluciones de tecnología de la información.

Lo bueno que tiene ser una empresa multinacional es poder traer tecnología, plataformas, soluciones y todo el know-how que hay afuera para lo que son las empresas uruguayas.

IN: ¿Qué es lo que mejor hace la empresa?

SD: Somos una empresa innovadora que provee soluciones de tecnología de la información, plataformas que permiten procesar grandes volúmenes de información para la toma de decisiones. Trabajamos mucho con nuestros clientes entendiendo sus negocios y productos, a partir de ahí desarrollamos soluciones de información que le permitan tomar mejores decisiones.

A su vez trabajamos en proyectos con la ciudadanía, para lo que es la capacitación en instrumentos financieros. Acompañamos a empresas en la capacitación de jóvenes adolescentes, la inclusión financiera, los instrumentos financieros existentes, por ese lado trabajamos muy fuerte. También tenemos en cuenta la actualización de la información de los ciudadanos, como su historial crediticio.

Mantener un historial crediticio saludable, entender la oferta que existe en el mercado, para que a partir de ahí los ciudadanos a la hora de acceder a un crédito lo hacen por un motivo especial o que quieren hacer un viaje, casarse o comprar una casa. Que puedan decidir entendiendo las condiciones y los compromisos asumidos, a partir de la adquisición de un producto de crédito, buscamos acompañarlos a elegir mejores opciones y que las empresas al estar informadas puedan dar un mejor crédito.

IN: ¿Están automatizando algún proceso en la empresa?  ¿Cuál?

SD: Más que automatizar buscamos proveer plataformas para procesar grandes volúmenes de información. Trabajamos con la información de bureau, pero también con la información de nuestros clientes, de redes sociales y eso necesita de un procesamiento para tomar decisiones en el momento.

Lo que lanzamos a principio de este año es una plataforma que permite procesar grandes volúmenes de información y permite tomar decisiones informadas al cliente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.