Infonegocios: Trabajaste para grandes marcas acá en Uruguay. ¿Cuál fue en la que jugaste más?
Santiago Fernández: La que más confió en darnos libertad fue Genexus. Seguimos trabajando con ella. Es un trabajo desafiante. Ahora estamos en la búsqueda de aumentar los negocios a nivel nacional e internacional. Nos permiten proponer ideas, algunas locas, apostar e ir aprendiendo sobre la marcha.
Infonegocios: Es un producto bien específico el de Genexus
Santiago Fernández: Esa es la dificultad. Es complejo poder segmentar a tal nivel de público específico. Es algo que se va logrando de a poco, sobre todo en diferentes mercados donde la cultura, las comunicaciones y las maneras de vender son diferentes. Trabajamos mucho para el extranjero, hay que aprender bien la idiosincracia, en lenguaje que se utiliza. Tenemos que generar confianza y cercanía.
Infonegocios: ¿A dónde va la industria?
Santiago Fernández: No es fácil, cambia día a día. Creo que hace dos o tres años va hacia el lado de marketing automatizado. Apunta a mostrar contenido de valor cada vez más segmentado, que el usuario realmente quiera recibir y con el que interactúe. Esto ya es tendencia. Se le suma la inteligencia artificial, que creo que va a empezar a tomar decisiones automatizadas a nivel de marketing. Da un poco de miedo porque estamos trackeando todo lo que pasa online, el anonimato digital hoy en día ya no es tal. Esto le permite a las empresas hacer mejor marketing y llegar a mejores clientes, y además saber cuándo el cliente está dispuesto a comprar. Hay que tener en cuenta el proceso de compra para saber qué mensaje dar en qué momento y generar conversión.
Infonegocios: ¿Cómo creés que se reconvertirán los canales de vínculo de las marcas con los clientes?
Santiago Fernández: Las marcas ya se están reconvirtiendo. Entendieron que el canal no es unidireccional. El usuario, antes, no podía responder, solo podía consumir. Hoy ya son multidireccionales. Todo se va acercando a generar la mejor conversación con los usuarios: que lo que yo cuente realmente sea algo que aporte valor. Ahí el cliente va a estar de acuerdo con dar sus datos, si lo que le ofrecezco es realmente de interés. Las marcas cada vez se van a enfocar más en generar información para microsegmentos.
Infonegocios: ¿Y los medios de comunicación?
Santiago Fernández: Están buscando reinventarse. Hay gente que prefiere el papel, pero la tendencia va a empezar a bajar. Están todos los medios intentando rentabilizar sus contenidos digitales. No sé si es el modelo correcto, lo van a tener que evaluar en unos años. El modelo digital suele ser pauta, pero incluso Google está perdiendo millones con Youtube y esta plataforma está por lanzar una versión premium sin anuncios.