Con Rosa Fité, directora de Atlántico Desarrollos Inmobiliarios

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Rosa Fité, directora de Atlántico Desarrollos Inmobiliarios, se habló acerca de los nuevos proyectos inmobiliarios que van a llevar adelante y priorizan la seguridad, el crecimiento en el rubro, y el tipo de clientes que se acercan a ellos. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué nuevos proyectos tienen en mente?

Estamos con posibilidades de hacer desarrollos (premium) en otros barrios más exclusivos. Un foco fue el tema de la seguridad. Hoy existen muchos clientes que buscan tener la comodidad de la casa, pero con total seguridad, y por eso la idea fue ir embarcando para barrios privados y hacer un mix de la línea Atlántico con desarrollo y vivienda promovida con otros productos.

¿Creen que tienen posibilidades de seguir creciendo?

Sí, vamos a seguir invirtiendo en vivienda promovida, van a seguir habiendo Atlánticos, menos el IV, el resto van a seguir existiendo, pero la idea es diversificar. No poner todos los huevos en la misma canasta, y diversificar, ya que creemos que tenemos una muy buena productividad en este rubro. Por eso queremos seguir haciéndolo, pero siempre con calidad y no tanto volumen.

¿Les interesaría apostar por barrios como Pocitos?

No, es un mercado que es caro, no rinde para nuestro target de inversor. Estamos hablando de un perfil de clientes que mira hacia otro lado. Lo que sí nos podría interesar es un proyecto en Punta Carretas, pero los terrenos son caros.

¿Qué tipos de clientes tienen?

Está el que compra en pozo y lo quiere para una rentabilidad a largo plazo; el que compra para la reventa y busca una rentabilidad a mediano o largo plazo; y después tenemos el que busca para vivir, porque sus hijos son del interior y saben que en cuatro o cinco años se van a venir a vivir aquí para estudiar. Buscan precio, calidad y servicio, sobre todo el de postventa.

¿Qué zona cree que adquirió mucho potencial en los últimos 10 años?

Si me preguntas a mí, que estoy enamorada de ese barrio, es Cordón, y si se mejorara y hacen algunas infraestructuras públicas, sería la zona de la Aguada. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.