Con Pablo Hontou, Sales Director de Fortune International Group

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Hontou, Sales Director de Fortune International Group, habló sobre las características del proyecto La Caleta, los precios en el mercado, los números que monitorea y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué características tiene el proyecto y cómo se diferencia del resto en la zona?

Pablo Hontou: Se diferencia en que es un proyecto mixto, ofrece residencial con componente comercial y de oficinas y servicios. Es autónomo y con todo al alcance de la mano de los residentes. Por otro lado, nos vamos a diferenciar en la calidad de los amenities, con una piscina espectacular, spa, sala de co-workings, gimnasio de primer nivel, parrillero, y vamos a ofrecer un gran diseño arquitectónica, de BMA, uno de los estudios más importantes de Argentina.

IN: ¿Están viendo alguna tierra más en Uruguay?

PH: Estamos viendo, pero para Fortune no es fácil tomar la decisión de hacer algo afuera. Hicimos algunos proyectos en Córdoba, Argentina, porque el presidente es de allí originariamente, pero fuera de eso estamos haciendo en Asunción un proyecto de tres torres diseñado por Carlos Ott. Acá estamos paso a paso, y éste (La Caleta) nos parece un proyecto con una ubicación extraordinaria, donde empieza el Parque Roosevelt, en una avenida importante.

IN: Con la oferta que hay en el lado del Este, ¿pensás que los precios pueden llegar a bajar?

PH: No veo que empiecen a bajar en esta zona específica, porque tiene un gran crecimiento y en los estudios de mercado que hemos hecho hay una demanda para usuarios finales e inversores. Creo que los precios se mantendrán en esa ubicación.

IN: ¿Cuáles son los números que monitoreás más seguido?

PH: Te diría que el dólar es el que más incide en este mercado de alta gama y con cierto porcentaje de inversores. Más allá de la suba vemos que hay una demanda importante, sin haber lanzado hemos hecho varias ventas y el proyecto se destaca como un diseño único, algo que no se ha visto, ya que cada piso es diferente.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

Estoy hace 16 años afuera, pero Nicolás Jodal sigue siendo un nombre que suena.

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.