Con Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper, la distribuidora de papel e industria gráfica, habló sobre los grandes mitos del rubro de la industria, la nueva planta de UPM y las reglas del mercado. Conocé acá lo que dijo...

“Nadie cuida más del medio ambiente y de una plantación del papel que alguien que depende del negocio por dentro de 100 años más. Nadie va a cuidar más una forestación que alguien que la necesita para su supervivencia. Ese es un gran mito que hay”.

“Hay otra falsa creencia urbana que es que el papel reciclado es mejor, pero el papel reciclado muchas veces no tiene el mismo sistema de trabajo, ni tiene la misma formalidad, ni tiene las condiciones laborales adecuadas”.

“La segunda planta de UPM impacta bien en Uruguay porque nos posiciona como los productores de celulosa”.

“Otra leyenda urbana es que las fábricas vienen acá porque nos lo dejan en Europa, eso es otra mentira, vienen acá por temas que son obvios. El mismo árbol que en Noruega o en un lugar frío de Canadá puede demorar en crecer 80 años, acá demora 11 y si vas a Brasil demora ocho”.

“Las relaciones laborales cambiaron y para bien, nunca he tenido un conflicto y en 28 años que cumplimos este año tuvimos un solo juicio laboral que fue ganado. Cuidamos mucho las relaciones laborales. Sin embargo, hay una dificultad real y es que nos cuesta conseguir mano de obra calificada, y no hablo de estudiantes terciarios, hablo de que si no llegan a la hora que tienen que llegar que avisen, mínimo”.

“Las reglas en Uruguay están claras y no hay riesgos de que se quiebren en el corto plazo, pero no están tan claras como estaban hace 10 años. Se cambian impuestos, se cambian regulaciones, no hablo solo de Uruguay, digo que es algo que pasa en el mundo entero y es lo que percibimos nosotros en Urupaper”.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.