Con Mauro Aliskevich y Diego Battistin, gerente general y comercial de Fumaya

En InfoNegocios seguimos buscando la comunicación con empresarios para que nos pongan al día sobre lo que está ocurriendo en sus negocios. Con el apoyo de Edenred y las exquisiteces de Baco pudimos tener un momento agradable con el gerente general de Fumaya Mauro Aliskevich, quien nos contó sobre la evolución y dificultades de la empresa, y con el gerente comercial de Fumaya Diego Battistin, quien nos habló de la necesidad de mano de obra calificada en Uruguay y de su inquietud por dar un valor agregado al servicio que ofrecen:

Mauro Aliskevich: “Es una empresa familiar y pasamos por muchos períodos, algunos muy buenos enfocados en el mercado interno y con producción propia, otros con desafíos para comenzar a exportar y también que las diferentes crisis nos golpeen fuertemente. Hoy nos definimos como una empresa de servicios que puede darle un valor agregado a la importación y comercialización de muebles de calidad para oficinas y también equipamiento para depósitos. Sabemos lo que significa fabricar, lo que puede necesitar una empresa y ahí es donde encontramos las mejores soluciones. Hoy además de Uruguay, abrimos un negocio en Buenos Aires para comercializar también estos productos”.  

Diego Battistin: “Es un sector que demanda cada vez más especialización, las tendencias mundiales generan cambios y hoy cuesta en Uruguay conseguir mano de obra calificada. Asimismo, trabajamos fuerte en especializarnos cada vez más en dar un mayor valor agregado al servicio que es lo que nos diferencia frente a la competencia. Respecto a valores de productos para oficina hay un rango muy amplio, tenemos sillones personales desde US$ 150 hasta unos de US$ 3.000, depende mucho de lo que uno espere del producto”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.