Con María José Caponi, directora de Publicis Impetu

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con María José Caponi, directora de Publicis Impetu, se habló sobre la competitividad que tiene Uruguay en comparación con otros países y del cambio en la forma de comunicar que se dio en las diferentes empresas. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Perdimos competitividad a nivel de producción?

Hoy, Uruguay es muy poco competitivo o menos que antes. Es mucho más atractivo producir y filmar en Argentina que hacerlo acá. Sobre todo cuando hablo de producciones audiovisuales. Hay una caída enorme de las producciones, porque dejó de ser competitivo. Igual, a nosotros como industria publicitaria no nos afecta, porque trabajamos poco para el exterior y además no somos una productora. Pero si hay productoras grandes y lo que ellas dicen es que les ha bajado un montón el trabajo.

¿Las empresas están cambiando la forma de comunicar?

Hay una vuelta a buscar un socio en comunicación que sea único. Hace unos años aparecieron las centrales y los anunciantes se vieron tentados a decir “pruebo en una agencia de relaciones públicas, en una agencia digital, etc.”, y hoy creo que se han dado cuenta de que les resulta mucho más caro tener cinco proveedores o interlocutores.

Les resulta mucho más simple tener un solo interlocutor y optimizar costos en un solo socio estratégico. Por suerte nosotros nunca fuimos a ese formato de tener 20 empresas separadas, siempre intentamos tener nuestra integralidad. Sí tenemos nuestras áreas de especialización, pero siempre funcionamos juntos como agencia integral y nos parece mucho más honesto y profesional.

¿Qué fue lo más arriesgado que hicieron para una marca?  

Lo que hicimos para Sarubbi el año pasado, la campaña de la ópera y los fiambres; creo que fue el fenómeno más fuerte que hubo en la publicidad uruguaya. Se viralizó antes de que la pautáramos y fueron impresionantes los comentarios que se hicieron para la marca. Para el cliente fue sorprendente el éxito en ventas y con esto ganamos el gran Effie del año pasado. Creo que fue el fenómeno de comunicación más masivo.

¿De dónde sale la idea?

Nosotros ya veníamos trabajando hace uno o dos años en la marca y en sus orígenes italianos. La campaña anterior la fuimos a filmar a Italia, donde se les daba para probar los fiambres Sarubbi y ellos decían que estaban aprobados. Y la segunda etapa surge de la misma base. La idea es que esa línea siga.

¿Qué es lo más desafiante de trabajar en el mundo de la comunicación?

El mundo de la comunicación cambió muchísimo. Antes, trabajar en la publicidad era mucho más sencillo porque hacíamos una campaña multimedios, que la veía todo el mundo. Era televisión, radio, vía pública y funcionaba. La fragmentación de las audiencias es muy grande; tenemos que saber en dónde vamos a encontrar a nuestros consumidores y cómo tenemos que hablarles. Hoy hacemos 10 formatos de mensajes para digital y si no funciona hay que bajarlo y subir otro.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.