Con María Jesús Villagrán, directora de Communicare

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Maria Jesús Villagrán, Directora de Communicare, habló sobre las características de las agencias del futuro, qué le depara a Communicare en el 2019 y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo ves el  mercado?

MJV: Creemos que el modelo de agencia del futuro, una que realmente responda a necesidades de las empresas de hoy, es aquella que trata de  concretar objetivos del negocio de sus clientes y que trata de involucrarse. Esto no solo implica generar una buena campana y desarrollar acciones creativas para captar el interés del público, es ir un paso más allá. Nosotros podemos intervenir no solo en la comunicación interna y externa y además complementamos eso con herramientas de marketing y relaciones públicas, pero  además estamos permanentemente analizando cuáles son las necesidades e inquietudes de nuestros clientes y cómo resolver sus problemas desde nuestra óptica. El cliente cambió desde todo punto de vista, hay que ofrecerle una nueva experiencia y las agencias tenemos que ser un asesor clave.

IN: ¿Qué participación tienen?

MJV: Consideramos que somos líderes en sector tecnología, tenemos como clientes a fabricantes muy importantes, mayoristas internacionales y fabricantes internacionales también. Es un sector en el cual nos destacamos pero también estamos avanzando en otros sectores que están queriendo tener nuestro know how tan dinámico y permeable a cambios. nuestra impronta.

IN: ¿Cuáles son sus planes para el 2019?

MJV: Fortalecer el modelo de agencia del futuro bajo esa filosofía y reforzarnos como partners de LinkedIn: somos LinkedIn Social Seller Expert para Uruguay y la región. Además estamos integrando otras plataformas tecnológicas que creemos que van a a hacer que nuestra propuesta sea diferente.

IN: ¿Cuáles son las diferencias con las agencias en Paraguay?

MJV: Tenemos presencia en Paraguay y el año que viene vamos a abrir oficinas en Asunción. Este modelo es completamente diferente en Paraguay, allí las agencias de publicidad tienen una presencia fuerte pero no con un modelo de agencia de comunicación. Está todo por hacer, es una economía en pleno crecimiento y muy interesante que ofrece oportunidades para muchos sectores. Hay un montón de empresas que desembarcaron o con planes de desembarcar ahí.

IN: ¿Qué cuenta les gustaría tener?

MJV: Al ser líderes en sector tecnología como soñando en grande, “Apple” pero no es cómo nos manejamos en la agencia.  Nos reinventamos y tratamos de fortalecer nuestra propuesta y así naturalmente se acercan nuevos sectores y empresa, no nos fijamos un norte con una cuenta en particular, tratamos de poner tenacidad en realmente convertirnos en la mejor propuesta del mercado.

IN: ¿A qué empresa uruguaya admirás?

MJV: Creo que la empresa emblema del Uruguay en materia de exportación y desarrollo es ARTech. Cuando una marca logra convertirse en embajadora y representarnos y dejar en alto creo que nos hace bien a todos y tenemos que estar orgullosos.

IN: ¿A qué empresario uruguayo admirás?

MJV: Nicolás Jodal, que  es una de las cabezas que ha estado apuntalando todo el desarrollo de ARTech. También quiero mencionar a varias generaciones de emprendedores que están queriendo abrirse un camino que me parece super valorable y que tienen ideas maravillosas y que ojala puedan tener el ambiente propicio y fértil para poder desarrollarlas. Como emprendedora que fui sé  lo difícil que puede ser generar algo desde cero en un país que tal vez no tenga las condiciones más amigables para hacerlo.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreás más seguido?

MJV: Honestamente no estoy tan pendiente de los números como debería, mas que nada lo que me interesa es mantener nuestros clientes. Lograr mantenerlos por años es muy valioso, independientemente de si la facturación es más o menos.  Eso implica un análisis y ponerse metas, perdurar, mantener voto de confianza es el indicador q mas me devela cómo vamos. Es importante para mí poder crecer e incorporar clientes en diversos sectores.

Gracias a quienes nos acompañan:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.