Con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina

De la mano de InvenzisEdenred Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina, se habló sobre la tradición, la mano de obra y los productos más representativos de esta empresa que ya lleva 70 años en el mercado uruguayo. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Por qué crees que La Mallorquina se consolidó como una marca tradicional en Uruguay?

Hemos logrado trascender generaciones. Ya estamos en la tercera, llevamos 70 años de marca, 50 bajo nuestra custodia, y creo que eso es lo que nos va acercando o llevando a ser tradicionales. Quizás no tenemos un producto de referencia o icónico pero si todos fueron aprobados en uno u otro momento.  Los sabores siempre se conservan, intentamos mantener el toque artesanal en todos los productos, más allá de los procesos industriales. Además, sigue siendo 100 % capital uruguayo, y no han habido cambios de ese tipo.

¿Cuántos empleados conforman la empresa?

Cuando yo entré éramos 120. Hoy somos un poquito menos de 40; un poco por procesos de automatismos y otro poco porque hemos perdido terrenos en algunas líneas de producción. Sufrimos el ingreso de Bimbo en los años 2005 y 2006. Pero más allá de eso, la mayor parte de la disminución de personal sigue dándose por otro tipo de factores. Además, en los últimos años hemos intentado volvernos más especialistas en algunos productos y no producir tanta variedad.

¿Tienen zafras en las que contratan más personal?

Sí. Desde agosto hasta diciembre contratamos más personal por la producción de pan dulce y budines. Después viene la temporada de verano, en la que nosotros tenemos una buena venta en Maldonado, y la gente de la zafra la mantenemos hasta el final de temporada. No fue el caso de esta última.  

De igual forma, tampoco representa un gran número ya que la zafra ocupa alrededor del 20% más del personal en esos meses. Además, en esa época también se han hecho automatismos para prescindir un poco de la mano de obra, no ser tan dependientes y escaparle a los altos costos que hoy tiene, sobre todo en lo operativo.

¿Cuántos productos tienen en el mercado?

Hoy tenemos alrededor de 35 productos y lo que más vendemos son los panificados, como producto de volumen y de consumo de alta necesidad, pero como familia es la galleta de arroz, que viene multiplicando en un porcentaje bastante alto lo que se está produciendo. De hecho encontramos más consumidores que nos reconocen más por la galleta de arroz que por el pan.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.