Con Gustavo de la Silva, director de Operaciones de Hard Rock Café

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Gustavo de la Silva, director de Operaciones de Hard Rock Café, se habló del local que la cadena de restaurantes instaló en Montevideo en diciembre del año pasado y de las estrategias que quieren llevar a cabo para funcionar de manera exitosa durante todo el año. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Creen que Uruguay esté preparado para recibir un nuevo Hard Rock Café?

No creo que en este momento dé para otro. En general vas a encontrar un Hard Rock Café por ciudad. Buenos Aires es una situación un poco especial porque tiene tres (en los aeropuertos y en Recoleta).

¿En qué crees que destaca Hard Rock?

Nosotros vendemos una experiencia; no es solamente ir a comer. Es ir a comer y vivir un rato en ese mundo que te ofrece Hard Rock con la música, la atención de nuestros chicos que, para nosotros, ya son rockstars. Es muy lindo verlos transformarse. Eran chicos que entraron a nuestra feria de trabajo de una manera y hoy ya tienen sus propios looks, y se sienten afines y gratificados con la empresa.

¿Y cuál es su siguiente paso?

Nuestro siguiente paso es trabajar nuestro lado corporativo y en nuestros eventos. Otra parte de nuestro negocio está en los turistas, pero obviamente nos agarra en una etapa del año en el que vamos a apuntar a un mercado corporativo y en noviembre, ya estar preparados para la etapa de cruceros.

Además, queremos que Montevideo sea una para obligada para todos los turistas de Buenos Aires; que salgan para Punta del Este y lleguen a almorzar a Hard Rock; intentamos replicar un poquito la experiencia que los argentinos tienen de parar en Atalaya.  

¿El merchandising representa un punto importante en la facturación?

Todo depende de la ciudad. Hay algunas que reciben mucha más cantidad de turistas, y el peso de la tienda es mucho más importante que en otras ciudades que no reciben tantos. Pero sí, es muy importante para nosotros y para la marca.

¿Creen que el negocio cambió en estos últimos años?

Va cambiando y cada uno de nosotros va haciendo una adaptación a la ciudad porque necesita saber cuál es el mercado en el que estamos. En cuanto al menú, manejamos las mismas recetas que todos los demás Hard Rock, pero obviamente podemos llegar a hacer alguna adaptación; siempre tenemos un plato local, y en este caso es la hamburguesa. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.