Con el director de Saint Café Marco Picorel

En InfoNegocios la crisis sanitaria no nos quita la ganas de seguir transmitiendo lo que nos cuentan los empresarios. Con la ayuda de Edenred y los platos siempre suculentos de Paninis, esta vez fue el director de Saint Cafe, Marco Picorel, quien nos habló sobre el impacto de la cuarentena en el consumo de la gente. Además nos habla de sus exportaciones:   

“Somos un empresa con una marca que tiene más de 100 años en el mercado uruguayo y desde hace unos 20 la manejamos con mi familia. Nos enfocamos en productos para desayunos y meriendas, café, leche en polvo, cacaos, etc. Durante este último tiempo, con la pandemia y desde unos meses antes también, notamos que se comenzaron a disparar las ventas o los pedidos. Esto se debe a algunos factores, primero por la cuarentena cuando la gente está en su casa consume y come más, pero además las crisis suelen dar muchas oportunidades para empresas locales y hasta segundas marcas. A la hora de un análisis del consumidor sobre costo y calidad, sin dudas nosotros tenemos una oportunidad que estamos tratando de aprovechar. Ya nos pasó en otras crisis como en 2002 y en 2008, que salimos fortalecidos. Tenemos mucho margen para crecer, hoy trabajamos fuertemente en concentrarnos en nuestros productos y canal de distribución, pero también en exportar. En este momento estamos con operaciones en México (proveyendo con una marca blanca de un supermercado), El Salvador, Perú y Chile. Veo que hay mucha oportunidad en el exterior para empresas de alimentos de Uruguay, hay que invertir, automatizar, desarrollar packaging y animarse a más, porque realmente hay nichos interesantes. A su vez en Uruguay estamos trabajando junto a colegas para poder tomar algunos aspectos del sector del vino y su modelo de negocio tanto interno como externo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.