Con Eduardo Ottonelli, director General de Santa Elena Virbac

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo, Eduardo Ottonelli, director general de Santa Elena Virbac, habló acerca de los avances y la incorporación de la tecnología en Uruguay, y el desconocimiento de la situación agropecuaria. Leé acá lo que nos contó...

“Uruguay tiene, hoy por hoy, una oferta muy interesante en términos de lo que es las áreas científicas, lo que son las áreas biológicas. Buena formación a nivel de biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, se ha generado una oferta muy interesante".

“Se han generado carreras nuevas que han aportado elementos que faltaban, en ese sentido la capacidad técnica en Uruguay es buena. El problema es por otro lado, es que en algunas profesiones falta masa crítica laboral para poder desarrollarse. Eso en cierta medida se compensa con los programas de investigación que financia el gobierno a través del ANII, pero hay mucha ocupación dentro mismo de las universidades".

“Uruguay hoy en lo que es tecnología de avanzada en muchas áreas de trabajo está al mejor nivel del mundo.  Hay muy buena capacidad innovadora y en general de tecnología. Lo que si enfrentamos es competitividad en el momento en que eso se transforma en el producto cuando estamos hablando de un producto que en definitiva termina siendo farmacéutico industrial, ahí Uruguay está caro".

“Hay un gran desconocimiento del punto de vista de la ciudad, del sistema político uruguayo, del interior y en particular de lo que es el sector agropecuario".

“Las respuestas sobre las demandas pasan siempre por equipos, por definir cosas que demuestran un desconocimiento de lo que es la realidad en general del interior y del sector agropecuario".

“A partir del 2002 hubo una verdadera revolución del sector agropecuario, pero son negocios que también tienen su cuota aparte de riesgo, de variabilidad de los aspectos climáticos y enfrentan dificultades".

“Un buen ejemplo para que se vea a qué punto se desconoce es cuando el presidente dice, tenemos que tener un sector arrocero más eficiente. Un arrocero uruguayo es lo más eficiente del mundo, o sea, sin embargo hay números que no dan, y ni que hablar de la realidad de otros sectores...“.

“El sector lechero, por ejemplo, una persona que trabaja en un establecimiento lechero mediano su situación económica es delicada. Es un trabajo que tiene mucho componente familiar, y hoy de repente ese tipo que tiene un montón de trabajo sus ingresos son menores a los de un empleado de Conaprole".

“Hay un desconocimiento de esfuerzos reales que se han hecho, en términos de incorporación de tecnología y el campo ha cambiado. Nos seguimos guiando de la visión de la ciudad de desconocimiento".


 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.