Con Alejandro Naum, presidente de Naum Citroën

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandro Naum presidente de Naum Citroën, contó cómo fue su llegada al negocio, el momento en que llegó a Córdoba y contó por qué es tiempo de “quedarse quieto”. Lee acá el diálogo completo…

InfoNegocios: Con el diario del lunes, ¿hubieras hecho el mismo camino a nivel profesional?

Alejandro Naum: El recorrido mío es bastante largo en el rubro. Empecé hace 40 años vendiendo autos. Viene de mi padre, que fue el iniciador de la venta de autos en la familia en el año 60. Por un período corto fue concesionario de Citroën, siempre en la ciudad de Jesús María, donde él es nativo.

Tenía el negocio en sociedad con un hermano, Alfredo Naum, con quien tenían la agencia Renault también. En una época donde mi tío quiso salir del negocio mi padre nos dijo a mi familia que si comprábamos su parte alguien tenía que atender el negocio y ahí me fui yo solito a atender esa agencia. Éramos 13 o 14 personas, ahí transité 20 años en Jesús María y me relacioné con gente de Sevel, que era el grupo Peugeot-Fiat, que hoy es PSA por un lado y FCA por otro.

En un momento me ofrecieron ser concesionario de Citroën en Córdoba, ya hace 20 años.

IN: ¿Ese fue un momento de quiebre?

AN: Ese fue el momento de quiebre por una situación muy lógica, que es que yo vivía en una ciudad de 40.000 habitantes y me fui a vivir a una ciudad de un millón y medio. Por más que Citroën estaba en su inicio yo suponía que iba a progresar e iba a ir escalando posiciones y tenía un mercado distinto.

Los primeros nueve años viajé todos los días de Jesús María a Córdoba, hasta que ahora hace 13 años vivo en Córdoba.

IN: ¿Hay algún negocio que hoy vés de reojo?

AN: Hoy en Argentina es muy difícil ver negocios cuando tenés tasas de interés de un 60%. Creo que hay que quedarse quieto un poco hasta ver qué es lo que pasa. Obviamente siempre hay oportunidades y se dan en los momentos de baja, que sería éste, pero hay que ver cuánto dura. Si el momento de baja dura poco está bueno, pero si dura mucho ya es más complejo.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.