¿Por qué viajar en taxi es tan caro en Uruguay?

Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.