Los vientos de la política no son fáciles de dominar (algunos empresarios analizan lo que se viene en UY)

Ayer fue domingo de elecciones y los uruguayos fueron hasta las urnas para elegir un nuevo presidente que estará al frente del país durante los próximos cinco años. Lógicamente, nadie hablaba de otra cosa y nosotros no íbamos a ser menos. Por eso, desde InfoNegocios, antes de saber quién es el nuevo presidente de la República, nos contactamos con más de 15 empresarios referentes de Uruguay para que nos dieran su opinión de cómo imaginaban que amanecería hoy lunes el país. Solo cuatro se animaron a decirnos un comentario acerca de esto. El escenario no venía siendo fácil y hubo fuegos cruzados. Pero ideas son ideas y más allá de quién toque gobernar, InfoNegocios es un espacio para escuchar.  

Opinar acerca de cómo ven que, en materia de negocios e inversiones, puede transitar el país los próximos años no es, a nuestro entender, tomar una posición política. Sin duda cada uno sabe cómo acomoda sus zapallos en el carro y cuánto, en temas políticos, sus decisiones pueden hacer que su empresa siga igual o pegue el salto. Está claro que hay mucho en juego. Pero una opinión general –no política– es mostrar qué ideas se tienen, qué ideas se defienden, qué ideas se sueñan o proyectan.

Es que hay tanto para decir… por ejemplo la baja de impuestos, la institucionalidad, la innovación en el Estado... los negocios del Uruguay más allá de sus fronteras o bien dentro de su territorio más profundo. Cada uno podía aportar algo que, más allá de ser una visión personal, enriquece la mirada global.

El punto es que desde InfoNegocios quisimos saber cómo más de 15 empresarios referentes de Uruguay veían el futuro del país si ganaba un candidato u otro, pero solo cuatro nos respondieron positivamente, entendiendo que el ejercicio del diálogo de ideas es lo que a todos como sociedad nos permite crecer y nos permite, también, exigir a los políticos claridad.

En diálogo con InfoNegocios, el desarrollista Jorge Bliman afirmó que, “cualquiera sea el resultado que termine definiéndose, el vigor de la industria de la construcción se mantendrá”. ¿Por qué? Según el empresario, “porque los programas de incentivos llevan ya vigentes un buen tiempo, con ambos gobiernos, tanto del FA como con la coalición”. En este sentido, y señalando que “posiblemente exista alguna gran inversión extranjera”, para Bliman habrá una continuidad. “En cuanto a los desarrolladores privados, el gran problema es la Intendencia de Montevideo, que entre el atraso y la burocracia desalienta a realizar proyectos”, sostuvo el empresario, marcando en esta línea un cambio que sí espera para la próxima administración, en este caso departamental.

Otro de los testimonios recogidos por InfoNegocios fue al empresario Héctor Liberman, director del Paseo del Este Shopping Mall Outlet, quien por ejemplo sostuvo que, en materia de inversiones, habrá “lógicamente un escenario distinto según quién gane”. Si se trata del candidato de la coalición “el inversor juega con cartas vistas, porque ya conoce los lineamientos generales que se han tenido y no dudará en decidir qué hacer”. Ahora bien, si se trata del candidato del FA, “el inversor primero va a observar, va a esperar que se defina el rumbo y, en mi opinión, como no creo que haya grandes cambios sustantivos, va a decidir apostar por el país por todas las garantías que el país ofrece… pero primero va a observar”.

Nicolás Gammella, director de la desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dijo que “si el lunes amanecemos con Álvaro Delgado como presidente es de esperar que todo siga alineado a como está, pero estaría bueno que, en materia del sector construcción, pueda acelerar los procesos de obras, porque los trámites de permisos son muy burocráticos y esto hace, por ejemplo, caer los porcentajes de inversión, enlentecer la generación de puestos de trabajo, etcétera”. En cuando a “si el candidato que gana es Yamandú Orsi, espero ver qué sucede con algunas cosas que se han planteado, como bajar el tope para la compra en efectivo o bajar algunos incentivos”.  

Gammella dijo que más allá de que gane el gobierno uno y otro candidato, “es importante destacar la inversión en el sector, porque no solo significa ingreso de capital, sino que en esta industria significa un derrame a todas las otras industrias, porque lo más potente que tiene la construcción es su mano de obra”.

Finalmente, Ricardo Frechou, dijo que “Uruguay es reconocido por ofrecer un clima de negocios muy favorable independientemente del gobierno de turno”, y que “el clima electoral genera un estado de cautela económica para el público”.

En este sentido, el CEO de 360 Latam señaló que “se miden mucho más los gastos, sobre todo si hablamos de compras grandes como una vivienda. Pasada las elecciones el mercado inmobiliario se va a activar con fuerza en 2025”.

“Gozamos de una realidad social, económica y jurídica estable, lo que nos posiciona en la región como un destino muy interesante para invertir. Se sabe que Uruguay mantiene estas condiciones incluso frente a la alternancia de los gobiernos”, dijo el empresario.

En el caso de los inversores extranjeros, para Frechou seguirán viendo a nuestro país como una oportunidad, gracias a estabilidad del sector y a la rentabilidad en dólares que genera.

“Punta del Este es uno de los grandes atractivos para los inversores extranjeros luego de Montevideo”, puntualizó, remarcando que “actualmente existe una gran cantidad de proyectos en construcción, lo que augura una oferta numerosa para el corto y mediano plazo”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.