¿Final feliz para el viejo Gasómetro? (centro cultural y la Universidad de formación docente)

Eduardo: “Que excelente noticia, positiva desde el ángulo que se analice. En primer lugar desaparecerá ese monumento a la fealdad que es el ex Gasómetro. Y todavía mucho mejor, los fines para los cuales será destinado próximamente la ubicación estratégica que tiene este terreno. Muy bueno desde lo cultural para preservación de la simbiosis del candombe con el barrio Sur, en varias de sus expresiones. Y quizás lo más impactante para el futuro a mediano y largo plazo, la sede de lo que será la UDE o Universidad de la Educación, donde se concretará el viejo anhelo de los profesores de obtener un nivel universitario para su formación, lo que pondrá a Uruguay en similar situación con Argentina y Brasil cuya formación docente ya tiene nivel universitario. Excelente, apostando a la mejora de calidad en esta carrera tan noble de dedicarse a la enseñanza. Muy buena decisión en el presente y mejor proyección en el futuro. Eso sí, habrá que ‘separar’ muy bien los predios desde el punto de vista sonoro, ya que dictar y tomar clases con los tamboriles ‘a pleno’ no debe ser muy adecuado, ja ja. Saludos para todos.”

Nota completa y comentarios aquí

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.