El fútbol “sostiene” a la televisión paga. Un 57% no estaría abonado sin su televisación en grilla

Ayer se presentaron interesantes datos sobre lo que piensan los uruguayos sobre los contenidos televisivos, la televisión paga, la digital y la importancia de contar con una ley que regule estas cuestiones. Uno de los ítems consultados en la encuesta realizada por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación de la Udelar, estuvo referido a la televisión para abonados. Los datos arrojan que un 62,5% de los hogares cuenta con este servicio pago. Un set de preguntas se orientó a medir algún aspecto de competencia que podría existir entre la televisión digital y el servicio de televisión por abonados y el reconocimiento del espacio del que dispone el primero. El foco se puso en la influencia del fútbol uruguayo en la contratación del servicio de televisión por abonados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La primer consulta refería a si el entrevistado mantendría el servicio de televisión por abonados si éste no incluyera al fútbol uruguayo. La respuesta fue mayoritariamente negativa, alcanzando el 57% del total. Consultados sobre si les parecía importante recibir gratuitamente la señal de fútbol uruguayo, 4 de cada 5 respuestas  lo consideran relevante. Es visible también un movimiento respecto a la opinión del año anterior en el sentido de incrementar este guarismo en más de 5 puntos porcentuales. La relevancia de recibir fútbol gratuitamente disminuye en cuanto se incrementan las franjas etarias, siendo más valorada por los jóvenes y menos por los adultos mayores.
El estudio se realizó en el marco de un convenio entre la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) y el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Udelar.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.