De Startup a empresa: Ventia mejora en inteligencia comercial junto a Microsoft (y se expande a Perú)

(Por Antonella Echenique) Ventia, antes una startup, ahora una empresa de software consolidada en ocho países, se especializa en soluciones para la gestión de equipos comerciales. Este año, está invirtiendo alrededor de 100.000 dólares en establecer oficinas en Perú y colabora con Microsoft en un proyecto para mejorar la inteligencia comercial empresarial.

En una entrevista exclusiva con Agustín Suarez, CTO y fundador de Ventia ; Federico Barboni, director comercial y cofundador de Ventia; y Mario Falchi, responsable de comunicaciones de la empresa, detallaron la expansión internacional y la colaboración con Microsoft para innovar en la gestión empresarial.

Federico Barboni señaló que Ventia ofrece inteligencia comercial para empresas, centrándose en una plataforma y un programa de entrenamiento. "Damos ambas soluciones porque entendemos que las empresas necesitan no solo el software, sino también implementar esa tecnología en sus operaciones", aseguró.

Este año, la compañía innovó en tecnología al incorporar un programa de entrenamiento. "Es un coach para los equipos con los que trabaja Ventia, haciéndolos más eficientes", detalló Barboni. La plataforma que ofrece la empresa es un Sales Performance Manager que combina CRM, sistemas de facturación, bases de datos, ERP y todas las acciones de un vendedor.

"Actualmente tenemos dos segmentos principales: empresas medianas y muy grandes, con más de 1000 equipos comerciales trabajando con nosotros", explicó Barboni.

Estrecha colaboración

Microsoft está colaborando con Ventia para explorar el uso de inteligencia artificial en mejorar la efectividad y potenciar las habilidades comerciales de equipos en toda LATAM. "Gracias al acceso extensivo a datos de vendedores y clientes, trabajamos con el Microsoft AI Co-Innovation Lab para implementar la IA, con el objetivo de predecir ventas futuras y optimizar la productividad y rentabilidad", aseguró Barboni. Agustín añadió que, “mediante un programa de Microsoft, reciben apoyo profesional para configurar esta plataforma en un sprint colaborativo”. 

Mario Falchi mencionó que Ventia, fundada en junio de 2021, evolucionó de startup a empresa consolidada entre 2022 y 2023, tras haber sido incubada inicialmente por el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la ORT. Actualmente, la empresa opera en ocho países, con oficinas físicas solo en Uruguay, Paraguay y Perú.

Por otro lado, Mario sostuvo que "Ventia tiene la mentalidad de una startup, lo que significa que estamos en constante evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. No solo ofrecemos soluciones tecnológicas, sino que también brindamos un acompañamiento integral, incluido el coaching especializado en ventas. Nuestro objetivo a futuro es convertirnos en una empresa que ofrezca tanto software como hardware, aplicados a la venta y la inteligencia comercial".

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.