Un enfoque que priorice las habilidades

El Foro Mundial de Economía, con el apoyo de PwC, presentó un informe donde se propone que las organizaciones adopten estrategias centradas en las habilidades de las personas, corriendo el foco del logro educativo y la historia laboral como indicador del cumplimiento de los requisitos para los roles.

Según esta investigación, el 46% de los trabajadores consideran que las calificaciones formales que tienen no son relevantes para el trabajo que realizan y un 58% manifiestan tener habilidades que no muestran mediante sus calificaciones o historia laboral.

Desde nuestra experiencia en Consultoría en gestión humana, en los últimos años hemos sido espectadores de algunas iniciativas y acciones empresariales alineadas al enfoque en habilidades. Llevando, por ejemplo, el conocimiento a territorio (tecnologías, lenguajes de programación, herramientas digitales), generando espacios de conocimientos técnicos pero también habilidades para la empleabilidad (armado de currículum, preparación para entrevistas, entre otras), lo que ha permitido ampliar el acceso a las oportunidades para quienes no acceden a una formación académica tradicional, fomentando al mismo tiempo la inclusión y la diversidad.

De cara a las nuevas exigencias y demandas del mercado se refuerza la necesidad de pensar  nuevas estrategias para la atracción, reclutamiento y desarrollo de talentos basada en habilidades.

PwC, Putting Skills-First. Opportunities for building efficient and equitable labour markets.

Cecilia Rodríguez, gerente senior de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

Agustina Harriague, consultora senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.