Un enfoque que priorice las habilidades

El Foro Mundial de Economía, con el apoyo de PwC, presentó un informe donde se propone que las organizaciones adopten estrategias centradas en las habilidades de las personas, corriendo el foco del logro educativo y la historia laboral como indicador del cumplimiento de los requisitos para los roles.

Según esta investigación, el 46% de los trabajadores consideran que las calificaciones formales que tienen no son relevantes para el trabajo que realizan y un 58% manifiestan tener habilidades que no muestran mediante sus calificaciones o historia laboral.

Desde nuestra experiencia en Consultoría en gestión humana, en los últimos años hemos sido espectadores de algunas iniciativas y acciones empresariales alineadas al enfoque en habilidades. Llevando, por ejemplo, el conocimiento a territorio (tecnologías, lenguajes de programación, herramientas digitales), generando espacios de conocimientos técnicos pero también habilidades para la empleabilidad (armado de currículum, preparación para entrevistas, entre otras), lo que ha permitido ampliar el acceso a las oportunidades para quienes no acceden a una formación académica tradicional, fomentando al mismo tiempo la inclusión y la diversidad.

De cara a las nuevas exigencias y demandas del mercado se refuerza la necesidad de pensar  nuevas estrategias para la atracción, reclutamiento y desarrollo de talentos basada en habilidades.

PwC, Putting Skills-First. Opportunities for building efficient and equitable labour markets.

Cecilia Rodríguez, gerente senior de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

Agustina Harriague, consultora senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.