Turismo: una de las grandes víctimas de la pandemia

La economía mundial cayó un 3,3% en 2020 de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para este año se espera una recuperación del 6% por un efecto rebote. Sin embargo, como siempre ocurre con los promedios, estas cifras generales no reflejan necesariamente las realidades por país ni por sectores. 

El sector turístico ha sido uno de los que recibió el mayor impacto, así como todas sus actividades vinculadas (comercio minorista, servicios gastronómicos, etc.), algo esperable en un contexto de restricciones en la movilidad y cierre de fronteras.
 


Según un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la caída del turismo internacional debido a la pandemia podría causar una pérdida de hasta US$ 2,4 billones en el PIB global durante 2021; y no se espera volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después.

Al ser una actividad intensiva en mano de obra, este deterioro impacta en el mercado laboral afectando especialmente al sector informal y a trabajadores de menores niveles educativos. Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la reducción del turismo provoca un aumento promedio del 5,5% del desempleo de la mano de obra no calificada, con una gran variación del 0% al 15%, según la importancia del turismo para la economía.
 


Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.