La importancia de comprender la rotación empresarial

La rotación empresarial es un aspecto fundamental que las organizaciones deben monitorear. El seguimiento ayuda a comprender qué tan competitiva es la propuesta de valor que ofrece la organización, qué tan comprometidos están los colaboradores y permite identificar posibles problemas que puedan surgir a futuro.

 

En este sentido, PwC ha realizado una encuesta de rotación para ayudar a nuestros clientes a entender mejor su situación respecto a esta temática y así poder tomar decisiones informadas, con una participación de 33 empresas que brindaron información de 10.349 colaboradores.

De la encuesta realizada surge que el indicador de rotación general es de 24.01%, el cual está compuesto por finalizaciones de contrato, renuncias, despidos, jubilaciones y fallecimientos. A su vez, dentro de rotación general, las finalizaciones de contrato y las renuncias representan los mayores porcentajes, con un 11.12% y 9,84%, respectivamente.

Si profundizamos en los motivos de renuncia, destacamos los siguientes:

  • Motivos personales (74,79%).

  • Haber conseguido otra oportunidad laboral al mismo nivel, y a un nivel mayor con mejores condiciones de salarios y beneficios (7,55%)

  • Residir lejos del lugar de trabajo (5,85%).

Por tanto, nos preguntamos, ¿que está sucediendo actualmente con la rotación voluntaria?, ¿cuáles son los motivos personales reales de la renuncia?, ¿las organizaciones están indagando para obtener esta información?

Contar con dicha información (por ejemplo: mediante entrevistas de salida) permitirá a las organizaciones identificar los factores críticos de la rotación voluntaria y diseñar intervenciones basadas en datos para reducir la misma.

Finalmente, ofrecer una propuesta de valor atractiva y valiosa para los colaboradores podría influir en el índice de rotación. En este sentido, es importante que las organizaciones conozcan la percepción de los mismos respecto a la propuesta de valor que ofrecen y ajusten la misma de manera que sea valorada tanto por los colaboradores actuales como futuros.

María José Barreiro, gerenta de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

LinkedIn

Mercedes Pedoja, senior de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

LinkedIn

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.