Inteligencia Artificial y el rol del abogado

La Inteligencia Artificial (IA) ha impactado en todas las áreas del saber y la jurídica no es ajena a ello.

 

Los actuales sistemas de IA poseen la capacidad de analizar, redactar e interpretar grandes volúmenes de información, pudiendo hacer predicciones o recomendaciones más rápido y con mayor precisión.

La IA se basa en algoritmos y modelos de aprendizaje que se “nutren” de datos para otorgar respuestas en base a lo que se le solicita. Esto puede generar que produzca respuestas incorrectas debido a sesgos en el material proporcionado. Si se entrena a los sistemas de IA con información equivocada, las recomendaciones legales que produzca arrastrarán el error. Por ello, la IA que se utilice deberá ser entrenada con información veraz y acorde al sistema jurídico concreto.

Por otro lado, la IA requiere grandes cantidades de datos para entrenar a sus algoritmos y mejorar sus respuestas y, en ocasiones, tendrá acceso a datos sensibles. Entender que la confidencialidad de la información del cliente sigue siendo responsabilidad del usuario, es vital.

PwC formalizó alianzas estratégicas con proveedores de tecnología de última generación, quedando a la vanguardia de la IA en el ámbito legal. La plataforma - que cuenta con altos niveles de seguridad - utiliza procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y análisis de datos para automatizar y mejorar varios aspectos del trabajo legal. Todos los resultados serán supervisados y complementados por los abogados de la firma, reduciendo los riesgos y asegurando celeridad y certeza en la forma en que damos soluciones al cliente.

Federico Pereira, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.