Inteligencia Artificial y el rol del abogado

La Inteligencia Artificial (IA) ha impactado en todas las áreas del saber y la jurídica no es ajena a ello.

 

Los actuales sistemas de IA poseen la capacidad de analizar, redactar e interpretar grandes volúmenes de información, pudiendo hacer predicciones o recomendaciones más rápido y con mayor precisión.

La IA se basa en algoritmos y modelos de aprendizaje que se “nutren” de datos para otorgar respuestas en base a lo que se le solicita. Esto puede generar que produzca respuestas incorrectas debido a sesgos en el material proporcionado. Si se entrena a los sistemas de IA con información equivocada, las recomendaciones legales que produzca arrastrarán el error. Por ello, la IA que se utilice deberá ser entrenada con información veraz y acorde al sistema jurídico concreto.

Por otro lado, la IA requiere grandes cantidades de datos para entrenar a sus algoritmos y mejorar sus respuestas y, en ocasiones, tendrá acceso a datos sensibles. Entender que la confidencialidad de la información del cliente sigue siendo responsabilidad del usuario, es vital.

PwC formalizó alianzas estratégicas con proveedores de tecnología de última generación, quedando a la vanguardia de la IA en el ámbito legal. La plataforma - que cuenta con altos niveles de seguridad - utiliza procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y análisis de datos para automatizar y mejorar varios aspectos del trabajo legal. Todos los resultados serán supervisados y complementados por los abogados de la firma, reduciendo los riesgos y asegurando celeridad y certeza en la forma en que damos soluciones al cliente.

Federico Pereira, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.