Ingreso de vehículos libre de tributos e impuestos

El pasado 8 de abril, el Decreto 99/021 reglamentó el procedimiento para el ingreso de vehículos automotores al país por personas físicas libre de tributos y aranceles, dentro de ciertas circunstancias.

Según lo dispuesto, quienes hubieran obtenido la residencia permanente a partir del 1.° de enero de 2020 y los migrantes del Mercosur que ingresen al país para residir de forma definitiva hasta el 31 de marzo de 2021 podrán introducir al país un vehículo automotor de su propiedad libre de tributos y aranceles.

El Ministerio de Economía y Finanzas será el organismo autorizado para recabar la documentación necesaria para conceder la exoneración de tasas e impuestos.

Aspectos para considerar al efectuar la solicitud:

  • Solo se admitirá un vehículo automotor por interesado.
  • Queda prohibido el ingreso de vehículos de más de dos ejes (camiones, tractocamiones, casas rodantes, motorhomes y ómnibus). Tampoco se podrá ingresar ningún tipo de embarcaciones ni aeronaves.
  • Una vez ingresado el vehículo, este no podrá ser transferido a terceros por un plazo de dos años desde el ingreso al país.
  • El vehículo automotor deberá contar con un mínimo de un año de antigüedad en posesión del titular al momento del inicio del trámite de solicitud de residencia.

A la fecha, se encuentra pendiente la emisión del procedimiento práctico para realizar el trámite, lo que se espera sea publicado a la brevedad.

Más información aquí

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable. 

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.