Ingreso de vehículos libre de tributos e impuestos

El pasado 8 de abril, el Decreto 99/021 reglamentó el procedimiento para el ingreso de vehículos automotores al país por personas físicas libre de tributos y aranceles, dentro de ciertas circunstancias.

Según lo dispuesto, quienes hubieran obtenido la residencia permanente a partir del 1.° de enero de 2020 y los migrantes del Mercosur que ingresen al país para residir de forma definitiva hasta el 31 de marzo de 2021 podrán introducir al país un vehículo automotor de su propiedad libre de tributos y aranceles.

El Ministerio de Economía y Finanzas será el organismo autorizado para recabar la documentación necesaria para conceder la exoneración de tasas e impuestos.

Aspectos para considerar al efectuar la solicitud:

  • Solo se admitirá un vehículo automotor por interesado.
  • Queda prohibido el ingreso de vehículos de más de dos ejes (camiones, tractocamiones, casas rodantes, motorhomes y ómnibus). Tampoco se podrá ingresar ningún tipo de embarcaciones ni aeronaves.
  • Una vez ingresado el vehículo, este no podrá ser transferido a terceros por un plazo de dos años desde el ingreso al país.
  • El vehículo automotor deberá contar con un mínimo de un año de antigüedad en posesión del titular al momento del inicio del trámite de solicitud de residencia.

A la fecha, se encuentra pendiente la emisión del procedimiento práctico para realizar el trámite, lo que se espera sea publicado a la brevedad.

Más información aquí

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable. 

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.