Ingreso de vehículos libre de tributos e impuestos

El pasado 8 de abril, el Decreto 99/021 reglamentó el procedimiento para el ingreso de vehículos automotores al país por personas físicas libre de tributos y aranceles, dentro de ciertas circunstancias.

Según lo dispuesto, quienes hubieran obtenido la residencia permanente a partir del 1.° de enero de 2020 y los migrantes del Mercosur que ingresen al país para residir de forma definitiva hasta el 31 de marzo de 2021 podrán introducir al país un vehículo automotor de su propiedad libre de tributos y aranceles.

El Ministerio de Economía y Finanzas será el organismo autorizado para recabar la documentación necesaria para conceder la exoneración de tasas e impuestos.

Aspectos para considerar al efectuar la solicitud:

  • Solo se admitirá un vehículo automotor por interesado.
  • Queda prohibido el ingreso de vehículos de más de dos ejes (camiones, tractocamiones, casas rodantes, motorhomes y ómnibus). Tampoco se podrá ingresar ningún tipo de embarcaciones ni aeronaves.
  • Una vez ingresado el vehículo, este no podrá ser transferido a terceros por un plazo de dos años desde el ingreso al país.
  • El vehículo automotor deberá contar con un mínimo de un año de antigüedad en posesión del titular al momento del inicio del trámite de solicitud de residencia.

A la fecha, se encuentra pendiente la emisión del procedimiento práctico para realizar el trámite, lo que se espera sea publicado a la brevedad.

Más información aquí

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable. 

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.