IA y Ciberseguridad para el público no tecnológico

En los tiempos actuales, y con el gran aumento en público interesado en la IA desde el año pasado, muchas cosas han cambiado. 

El año pasado vimos una explosión mediática, al principio improvisada y con poca información clara, que generó temores a personas sin conocimiento en tecnologías de la información (TI). Para la persona común, es un universo con ribetes de amenazas que asume lo afectarán directamente.

La forma en que se está encarando la comprensión de una herramienta como la IA, no nos acerca a conocerla. A ello se suma la poca regulación de esta nueva tecnología.

En términos de ciberseguridad, la IA tiene el mismo tipo de afectación. Para quienes atacan, tiene proporciones inimaginables de uso y la posibilidad de detectar vulnerabilidades en sistemas y plataformas, y actuar sobre inteligencia social.

Para quienes estamos en las líneas de defensa, permite implementar herramientas para desarrollar prototipos de inteligencia de amenazas, identificación de posibles perfiles delictivos, metodologías de operaciones, y anticiparnos a las tendencias del cibercrimen.

El poder de la IA es significativo y dependerá de que las organizaciones puedan asegurar su buena aplicación. Además, se deberá esperar una regulación mínima en aspectos legales.

La reflexión es que las empresas deberán ser capaces de entender cómo aprovechar el potencial de la IA para una mayor eficiencia en los procesos de negocios, sin incurrir en el tratamiento de datos ilegítimos, y avanzar en el uso de la herramienta como apoyo a la gestión. Los demás usuarios deberán ser capaces de interponer una capa de sospecha en referencia a todo lo que recibiremos. Miles de noticias donde el foco será aprender a evaluar el origen y la veracidad de la información.

Surge un nuevo mundo en la seguridad empresarial y personal. Debemos adaptarnos rápidamente.

Rafael Pereira, gerente de Ciberseguridad de PwC Uruguay.

LinkedIn

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.